La historia del merlot argentino que conquistó a un magnate chino
Ribera del Cuarzo Puro, un Merlot de la Patagonia, se convirtió en el vino más caro de Argentina tras ser vendido a un millonario chino por 1.000 dólares por botella.
Se tratan de las esculturas de los filósofos chinos Confucio y Lao Tse, las cuales fueron desveladas recientemente en el Parque Batlle de la capital de Uruguay.
Sociedad13 de junio de 2024News ArgenChinaLas imponentes esculturas de los filósofos chinos Confucio y Lao Tse han sido recientemente desveladas en el Parque Batlle de Montevideo, capital de Uruguay. La obra, titulada "En busca de la sabiduría - Confucio preguntando sobre el Tao a Lao Tse", fue creada por el renombrado escultor Wu Weishan y representa un hito cultural para la ciudad.
Estas impresionantes figuras de bronce, cada una de 7,5 metros de altura y con un peso superior a las 6 toneladas, son las más altas entre las obras de Wu en el extranjero. "Quiero que el mundo vea más figuras chinas erguidas", declaró Wu, quien también es curador del Museo Nacional de Arte de China. El escultor enfatizó que los grandes sabios de la historia china trascienden las fronteras nacionales y pertenecen al mundo entero.
En la base de las esculturas está inscrita, en chino y en español, la historia de un encuentro de hace más de dos mil años, donde Confucio consultó a Lao Tse sobre el Tao, el principio fundamental del taoísmo que representa la naturaleza y el flujo subyacente de toda la vida.
El proyecto se originó en 2018, durante una visita oficial a China de Lucía Topolansky, entonces vicepresidenta de Uruguay. Cautivada por la obra de Wu durante su visita a su estudio, extendió una invitación simbólica a los dos pensadores chinos para que "viajaran" a Uruguay. Este esfuerzo conjunto entre China y la intendencia de Montevideo tomó más de cinco años y culminó con la instalación de las esculturas en el céntrico Parque Batlle.
Wu Weishan expresó su profunda emoción al ver el video de la instalación de las esculturas. "Estos dos sabios abandonaron su tierra natal, pero no están solos. Tienen 'espíritus afines' en todo el mundo a quienes les encanta oírlos hablar sobre la benevolencia, el Tao y la virtud", comentó el artista.
Confucio y Lao Tse, cuyos pensamientos han influido durante más de 2.000 años, ahora aportan su presencia a Montevideo. El confucianismo, centrado en las enseñanzas de Confucio, y el taoísmo, con el Tao Te Ching de Lao Tse traducido a 97 idiomas, han dejado una huella profunda en Asia, Europa y América.
"Esta obra cuenta la historia de Confucio y Lao Tse buscando y compartiendo la sabiduría. En realidad, refleja también la relación entre China y el mundo", afirmó Wu. Además, destacó que su objetivo es demostrar la modestia y curiosidad del pueblo chino, así como promover la cultura china y facilitar su integración con otras culturas.
El intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, resaltó que esta obra representa la profunda herencia cultural china, que encarna una gran sabiduría y valores. Añadió que las esculturas no solo embellecen la ciudad, sino que también fortalecerán el aprendizaje, la conexión y el intercambio cultural entre China y Uruguay.
Con información de Xinhua y de la Intendencia de Montevideo.
Ribera del Cuarzo Puro, un Merlot de la Patagonia, se convirtió en el vino más caro de Argentina tras ser vendido a un millonario chino por 1.000 dólares por botella.
El MALBA presenta un ciclo de charlas inspirado en la obra de la artista china Cao Fei, conectando sus reflexiones sobre arte y tecnología con las ideas de pensadores contemporáneos como Hito Steyerl, Byung-Chul Han y Yuk Hui.
Una reconocida marca deportiva celebra el Año Nuevo Chino 2025 con diseños inspirados en la serpiente, símbolo de sabiduría y estrategia, combinando tradición y modernidad.
Este miércoles se estrena en Netflix la nueva serie sobre la famosa obra literaria de Gabriel García Márquez. Un repaso por el recorrido que hizo Cien Años de Soledad para llegar a ser traducida al mandarín.
El poeta chileno y China forjaron una profunda conexión que trascendió fronteras y culturas. Neruda visitó el país asiático en tres ocasiones y cada viaje le brindó nuevas oportunidades para conocer el país, su gente y su cultura.
El Museo del Mausoleo del emperador Qin Shihuang, sede en China de los célebres Guerreros de Terracota, y la catedral parisina acordaron colaborar en la protección y conservación de su patrimonio mutuo.
Se realizó la primera edición en español del emblemático cómic chino "Sanmao" del dibujante Zhang Leping, un referente de la cultura popular del siglo XX en el país asiático.
Cada 27 de abril se celebra el día del Tai Ji Quan. Bajo el lema "Argentina respira Tai Chi", en el país se realizaron eventos y actividades en varias provincias y ciudades.
La celebración por el Año Nuevo Chino en Buenos Aires tendrá lugar el 25 de enero con espectáculos tradicionales, gastronomía y actividades culturales en el Barrio Chino.
La "Caravana de la Serpiente" recorrerá monumentos icónicos de Buenos Aires el 28 de enero como parte de las celebraciones del Año Nuevo Chino.
Puerto Madero se adelantó al Año Nuevo chino con la tradicional competencia de botes dragón, promoviendo la integración cultural entre China y Argentina.
China lidera la transformación energética en Catamarca con la construcción de parques solares que generarán 600 MW, consolidando la cooperación bilateral en energías renovables.
El cielo de algunas zonas de Argentina como La Plata brindó un espectáculo astronómico único con el paso de la estación espacial Tiangong y la visibilidad destacada de planetas y constelaciones.
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
Desde Davos, Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial, Javier Milei dio a conocer sus planes en una entrevista con el medio Bloomberg.
Este tipo de eventos no solo destaca la riqueza de la cultura china, sino que también fortalecen los lazos entre las comunidades, invitando a los porteños y turistas a sumarse a la alegría y la diversidad que trae el Año Nuevo Chino.
China presentó sus 10 mayores avances científicos de 2024, destacando logros en exploración lunar, inteligencia artificial, biomedicina y física avanzada.
Salta celebró el Año Nuevo Chino con una muestra cultural que destacó la hermandad y cooperación con China, reforzando vínculos en lo cultural y económico.