El Impacto de Cao Fei y una serie de charlas en Buenos Aires

El MALBA presenta un ciclo de charlas inspirado en la obra de la artista china Cao Fei, conectando sus reflexiones sobre arte y tecnología con las ideas de pensadores contemporáneos como Hito Steyerl, Byung-Chul Han y Yuk Hui.

Sociedad08 de enero de 2025News ArgenChinaNews ArgenChina
Cao Fei (Foto: MALBA)
Cao Fei (Foto: MALBA)

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), en colaboración con la editorial Caja Negra, inaugura un ciclo de charlas para explorar los vínculos entre la filosofía contemporánea y las prácticas artísticas actuales. Este programa, que acompaña la exposición El futuro no es un sueño de la artista china Cao Fei, abordará las obras de tres destacados pensadores: Hito Steyerl, Byung-Chul Han y Yuk Hui, cuyas ideas invitan a reflexionar sobre cómo la tecnología, el arte y la política moldean nuestra experiencia contemporánea.

Con charlas programadas para los lunes de febrero, este ciclo busca introducir al público en las obras de Steyerl, Han y Hui, quienes han planteado preguntas fundamentales sobre nuestra relación con la tecnología, la subjetividad y los futuros posibles. Cada sesión combinará el análisis teórico con un diálogo puntual con la obra de Cao Fei, cuya práctica artística fusiona documentos y ficciones para imaginar nuevas perspectivas sobre el presente.

Cao Fei (Foto: MALBA)

Programa de Charlas

Lunes 3 de febrero: Hito Steyerl. Expositor: Patricio Orellana
Steyerl, teórica de los medios y artista alemana, explora en sus escritos e instalaciones cómo las imágenes digitales reconfiguran la percepción y la política. La sesión analizará sus ensayos más influyentes, como En defensa de la imagen pobre y Arte Duty Free, y su transición del cine ensayo a instalaciones audiovisuales. También se debatirá cómo las tecnologías visuales afectan la subjetividad y los modos de trabajo en la era digital.

Lunes 10 de enero: Yuk Hui. Expositora: Margarita Martínez
El filósofo Yuk Hui, conocido por conceptos como "cosmotécnica" y "tecnodiversidad", plantea que la tecnología debe ser entendida no solo como herramienta, sino como un medioambiente que afecta nuestra realidad. La charla abordará cómo las fantasías de redención e inmortalidad resuenan en la obra de Cao Fei, explorando cómo estas ideas reflejan las tensiones culturales y tecnológicas globales.

Lunes 17 de enero: Byung-Chul Han. Expositor: Martín Legón
El artista visual Martín Legón, inspirado por el concepto de shanzhai de Byung-Chul Han, reflexionará sobre cómo el arte puede profanar las lógicas capitalistas. Legón presentará conexiones entre sus investigaciones realizadas en China y los ejes poéticos en la obra de Cao Fei, destacando el potencial del arte como resistencia cultural.

Para más información e inscripción, se puede hacer en la página del MALBA.

Te puede interesar
Pablo Neruda (Foto: El Español)

La profunda relación entre Pablo Neruda y China

News ArgenChina
Sociedad24 de julio de 2024

El poeta chileno y China forjaron una profunda conexión que trascendió fronteras y culturas. Neruda visitó el país asiático en tres ocasiones y cada viaje le brindó nuevas oportunidades para conocer el país, su gente y su cultura.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email