
LEGOLAND Shanghai Resort: El parque temático más grande del mundo está a punto de abrir
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
Un equipo de científicos chinos ha señalado el potencial del bambú como fuente alimentaria "sostenible y nutritiva".
Sociedad - China27 de marzo de 2024Un equipo de científicos chinos ha puesto sobre la mesa una propuesta innovadora que podría revolucionar la manera en que nos alimentamos: el bambú. Según un estudio reciente publicado en la revista científica Trends in Food Science & Technology, los brotes de bambú podrían convertirse en una fuente alimentaria sostenible y nutritiva con el potencial de abastecer a una creciente población mundial.
El equipo, liderado por Wu Liangru del Centro Nacional de Investigación del Bambú de China, resalta que el bambú ofrece no solo una alternativa alimentaria sostenible, sino también oportunidades de comercio y exportación que podrían impulsar el crecimiento de las economías locales.
Según los expertos, los brotes de bambú son ricos en proteínas, fibra dietética, minerales y vitaminas. Sorprendentemente, proporcionan siete de los nueve aminoácidos esenciales requeridos por los humanos, y su contenido de hierro incluso supera a verduras populares como las espinacas y la calabaza. Además, son una fuente de carbohidratos como las fibras dietéticas y contienen menos grasa.
La rápida maduración y el crecimiento del bambú lo convierten en un recurso sostenible de nutrición que puede ayudar a mantener la seguridad alimentaria en un contexto de crecimiento exponencial poblacional en las próximas décadas, señalan los científicos.
A pesar de su potencial, la utilización de brotes de bambú en la industria alimentaria actual enfrenta desafíos, incluidos niveles de toxicidad y aspectos sensoriales que deben abordarse para una adopción más amplia. Los expertos instan a una mayor investigación y colaboración para comprender mejor y maximizar el potencial del bambú como alimento básico a nivel global.
El bambú, comúnmente asociado con los osos panda, ya es un ingrediente común en la gastronomía china, preparado de diversas maneras que incluyen encurtidos, fermentados, secos, enlatados y cocinados frescos como otras verduras. Sin embargo, su papel como alimento del futuro podría ir mucho más allá si se abordan los desafíos actuales y se aprovecha su potencial al máximo.
Los brotes de bambú desempeñan un papel importante como ingrediente clave en muchos platos chinos. A menudo, se usan como acompañamiento o para agregar volumen a salteados, sopas y otros platos.
Un plato popular es el Zongzi, arroz envuelto con hojas de bambú. Se cree que el recipiente de bambú agrega un sabor distintivo al plato durante el proceso de cocción, que puede ser al vapor o hirviendo.
Con información de EFE.
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
Un agricultor chino homenajeó a Lionel Messi con un retrato gigante sobre la nieve, tras la consagración de Argentina en el Mundial de Qatar.
La Cámara Argentino China ofrece una capacitación virtual sobre Inteligencia Artificial aplicada a Recursos Humanos el 22 de mayo.
El concurso de canto "Copa Cubo de Agua" reúne a talentos de la colectividad china en Argentina para cantar en idioma chino, con ediciones anuales.
La comunidad china en Argentina organizó un evento de donación por el Día de la Madre en la villa Rodrigo Bueno, demostrando amor y cuidado hacia las madres de la comunidad.
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
Un enólogo argentino trabaja en una bodega de China, compartiendo su experiencia y promoviendo la cooperación internacional en la industria del vino.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.