
China se consolida entre las 10 principales potencias innovadoras del mundo
China ingresó al top 10 mundial de innovación en 2025, destacándose en I+D, alta tecnología y clústeres de innovación.
China presentó un plan ambiental 2025-2030 con 16 medidas para mejorar la salud pública mediante entornos más seguros, sostenibles y coordinados frente al cambio climático.
Sociedad - China05 de agosto de 2025China dio a conocer un nuevo plan de acción ambiental que se extenderá de 2025 a 2030, con el objetivo de fortalecer la protección de la salud pública a través de mejoras concretas en el entorno. La iniciativa, impulsada por la Administración Nacional de Prevención y Control de Enfermedades junto a otros organismos, contempla 16 medidas que buscan crear espacios más ecológicos, seguros y habitables frente a los desafíos del cambio climático global.
El plan abarca desde la promoción de hábitos saludables como una alimentación equilibrada y el ejercicio regular, hasta la expansión y el mantenimiento de espacios verdes, senderos para caminar y sistemas de reciclaje más eficientes. También se destaca la necesidad de integrar políticas ambientales y sanitarias de forma transversal entre sectores.
Entre los objetivos centrales a alcanzar en 2030 figuran la mejora continua en la calidad del agua potable y una mayor concienciación ciudadana sobre el vínculo entre medio ambiente y salud.
“Debe integrarse el concepto de salud ambiental en todos los sistemas de política”, afirmó un funcionario de la administración. Para ello, el gobierno chino prevé reforzar la coordinación interinstitucional, optimizar los sistemas de alerta temprana y evaluar los riesgos ambientales con mayor precisión.
En los últimos años, China ha logrado avances notables en la gestión de residuos, el control de la contaminación del aire y la preparación ante emergencias sanitarias. Sin embargo, el cambio climático y la urbanización acelerada siguen exigiendo respuestas más integrales, como las que propone este nuevo plan.
Con información de Xinhua.
China ingresó al top 10 mundial de innovación en 2025, destacándose en I+D, alta tecnología y clústeres de innovación.
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
China estrenó su primera película filmada en el espacio real, mostrando la vida y misión de los astronautas a bordo de la Shenzhou-13.
China inscribió por primera vez a un robot humanoide, llamado Scholar 01, en un doctorado de artes escénicas en la Academia de Teatro de Shanghái, marcando un inédito cruce entre tecnología y arte.
El eunuco chino Cai Lun es recordado como el padre del papel, un invento nacido en el año 105 d.C. que revolucionó la transmisión del conocimiento y cambió para siempre la historia de la humanidad.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
La Policía Federal Argentina celebró una exhibición que mostró los avances de sus estudiantes en el aprendizaje del idioma chino.
China ingresó al top 10 mundial de innovación en 2025, destacándose en I+D, alta tecnología y clústeres de innovación.
Ne Zha 2: El renacer del alma tendrá una Avant Premiere en Buenos Aires antes de su estreno comercial en Argentina.
China aumenta sus importaciones de carne de Brasil y Argentina, aprovechando su calidad y bajo contenido graso, mientras Hainan se consolida como puerta de entrada para productos latinoamericanos en el mercado chino.
Con esta propuesta, La Plata se convertirá en un puente cultural entre Argentina y China, acercando al público local a la riqueza artística y musical del gigante asiático.
Los artistas argentinos Chiachio & Giannone participarán en la 5.ª Trienal de Arte Textil de Hangzhou con una charla en Shanghái sobre cómo el arte textil fusiona tradición, identidad y creación colectiva.