
La Universidad Nacional de San Juan defendió la continuidad del CART
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
La publicación que compila ensayos de diversos especialistas en el gigante asiático fue realizado en colaboración con la Academia China de Ciencias Sociales (CASS).
Actualidad15 de mayo de 2023El libro “Argentina-China. Cincuenta años de Relaciones Diplomáticas. Cooperación, Desarrollo y Futuro”, que compila ensayos de diversos investigadores especialistas en el gigante asiático, fue presentado en la Biblioteca del Centro Cultural de la Ciencia.
La publicación fue presentada por el secretario de Planeamiento en Políticas y Planificación en CTI, Diego Hurtado; junto a María Haro Sly, especialista en China y asesora del MINCyT; y Fortunato Mallimaci, Director del Centro Argentino Chino en Ciencias Sociales (CACCS) del MINCyT presentaron el libro realizado en colaboración con la Academia China de Ciencias Sociales (CASS), que se encuentra disponible online.
Durante la presentación, Hurtado afirmó que “en la emergencia del este asiático, puntualmente de China, lo que vemos que hoy está en juego y puede ser una “ventana de oportunidad” para América Latina supone un punto de bifurcación para el capitalismo global. En ese punto cuando hablamos de estudiar la cooperación con China, estamos tratando de entender si América Latina puede tener un futuro desarrollo con mayor equidad”.
Por su parte, Haro Sly se refirió a que los investigadores en ciencias sociales tienen la posibilidad de generar “propuestas para el desarrollo conjunto y entender la relación con China, ofrecer ideas nuevas para relación de desarrollo y cooperación con China”; y es en este sentido que el libro resulta un aporte y una mirada sobre los 50 años de relaciones diplomáticas.
A su turno, Mallimaci destacó que no fue una tarea fácil fortalecer la cooperación China-Argentina. “Estos años de cooperación que hemos tenido a través de este Centro Argentino Chino en Ciencias Sociales del MINCyT fueron un desafío”, sostuvo.
Y agregó: “Con China tenemos que tener un proceso de acercamiento, de aprendizaje y de comprensión mutua (…) Ver los 50 años de cooperación es ver reciprocidades, dificultades y a veces, la necesidad de articular grupos que crean que esto vale la pena”.
Asimismo, el libro cuenta con el prólogo del actual embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, en el cual destaca que “frente a un orden mundial que ha demostrado estar creado por y para el beneficio de unos pocos, Argentina debe asumir una mayor cooperación con aquellos países con los cuales posee estructuras económicas complementarias y que organizan sus relaciones sobre la base de una cooperación de provecho mutuo”.
Además, nuclea informes que forman parte del proyecto “Aspectos, caminos y desafíos de la participación Chino- Latinoamericana en la cooperación por la gobernanza económica global. Propuestas desde Argentina”, en el cual participan investigadores e investigadoras de distintas universidades, de la Fundación Germán Abdala, del Instituto Patria, y de la Academia China de Ciencias Sociales. La coordinación estuvo a cargo de Mercedes Andrés.
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
Científicos de la Universidad Tsinghua desarrollaron el chip RAFAEL, capaz de realizar espectroscopía instantánea con una precisión sin precedentes, lo que podría revolucionar la observación astronómica y el estudio del universo.
El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.