
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
La publicación que compila ensayos de diversos especialistas en el gigante asiático fue realizado en colaboración con la Academia China de Ciencias Sociales (CASS).
Actualidad15 de mayo de 2023El libro “Argentina-China. Cincuenta años de Relaciones Diplomáticas. Cooperación, Desarrollo y Futuro”, que compila ensayos de diversos investigadores especialistas en el gigante asiático, fue presentado en la Biblioteca del Centro Cultural de la Ciencia.
La publicación fue presentada por el secretario de Planeamiento en Políticas y Planificación en CTI, Diego Hurtado; junto a María Haro Sly, especialista en China y asesora del MINCyT; y Fortunato Mallimaci, Director del Centro Argentino Chino en Ciencias Sociales (CACCS) del MINCyT presentaron el libro realizado en colaboración con la Academia China de Ciencias Sociales (CASS), que se encuentra disponible online.
Durante la presentación, Hurtado afirmó que “en la emergencia del este asiático, puntualmente de China, lo que vemos que hoy está en juego y puede ser una “ventana de oportunidad” para América Latina supone un punto de bifurcación para el capitalismo global. En ese punto cuando hablamos de estudiar la cooperación con China, estamos tratando de entender si América Latina puede tener un futuro desarrollo con mayor equidad”.
Por su parte, Haro Sly se refirió a que los investigadores en ciencias sociales tienen la posibilidad de generar “propuestas para el desarrollo conjunto y entender la relación con China, ofrecer ideas nuevas para relación de desarrollo y cooperación con China”; y es en este sentido que el libro resulta un aporte y una mirada sobre los 50 años de relaciones diplomáticas.
A su turno, Mallimaci destacó que no fue una tarea fácil fortalecer la cooperación China-Argentina. “Estos años de cooperación que hemos tenido a través de este Centro Argentino Chino en Ciencias Sociales del MINCyT fueron un desafío”, sostuvo.
Y agregó: “Con China tenemos que tener un proceso de acercamiento, de aprendizaje y de comprensión mutua (…) Ver los 50 años de cooperación es ver reciprocidades, dificultades y a veces, la necesidad de articular grupos que crean que esto vale la pena”.
Asimismo, el libro cuenta con el prólogo del actual embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, en el cual destaca que “frente a un orden mundial que ha demostrado estar creado por y para el beneficio de unos pocos, Argentina debe asumir una mayor cooperación con aquellos países con los cuales posee estructuras económicas complementarias y que organizan sus relaciones sobre la base de una cooperación de provecho mutuo”.
Además, nuclea informes que forman parte del proyecto “Aspectos, caminos y desafíos de la participación Chino- Latinoamericana en la cooperación por la gobernanza económica global. Propuestas desde Argentina”, en el cual participan investigadores e investigadoras de distintas universidades, de la Fundación Germán Abdala, del Instituto Patria, y de la Academia China de Ciencias Sociales. La coordinación estuvo a cargo de Mercedes Andrés.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.