
San Juan será sede del China Day, un encuentro estratégico que reunirá a autoridades, empresarios y expertos para fortalecer la cooperación con China en energía, minería, agroindustria y transformación digital.
La publicación que compila ensayos de diversos especialistas en el gigante asiático fue realizado en colaboración con la Academia China de Ciencias Sociales (CASS).
Actualidad15 de mayo de 2023El libro “Argentina-China. Cincuenta años de Relaciones Diplomáticas. Cooperación, Desarrollo y Futuro”, que compila ensayos de diversos investigadores especialistas en el gigante asiático, fue presentado en la Biblioteca del Centro Cultural de la Ciencia.
La publicación fue presentada por el secretario de Planeamiento en Políticas y Planificación en CTI, Diego Hurtado; junto a María Haro Sly, especialista en China y asesora del MINCyT; y Fortunato Mallimaci, Director del Centro Argentino Chino en Ciencias Sociales (CACCS) del MINCyT presentaron el libro realizado en colaboración con la Academia China de Ciencias Sociales (CASS), que se encuentra disponible online.
Durante la presentación, Hurtado afirmó que “en la emergencia del este asiático, puntualmente de China, lo que vemos que hoy está en juego y puede ser una “ventana de oportunidad” para América Latina supone un punto de bifurcación para el capitalismo global. En ese punto cuando hablamos de estudiar la cooperación con China, estamos tratando de entender si América Latina puede tener un futuro desarrollo con mayor equidad”.
Por su parte, Haro Sly se refirió a que los investigadores en ciencias sociales tienen la posibilidad de generar “propuestas para el desarrollo conjunto y entender la relación con China, ofrecer ideas nuevas para relación de desarrollo y cooperación con China”; y es en este sentido que el libro resulta un aporte y una mirada sobre los 50 años de relaciones diplomáticas.
A su turno, Mallimaci destacó que no fue una tarea fácil fortalecer la cooperación China-Argentina. “Estos años de cooperación que hemos tenido a través de este Centro Argentino Chino en Ciencias Sociales del MINCyT fueron un desafío”, sostuvo.
Y agregó: “Con China tenemos que tener un proceso de acercamiento, de aprendizaje y de comprensión mutua (…) Ver los 50 años de cooperación es ver reciprocidades, dificultades y a veces, la necesidad de articular grupos que crean que esto vale la pena”.
Asimismo, el libro cuenta con el prólogo del actual embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, en el cual destaca que “frente a un orden mundial que ha demostrado estar creado por y para el beneficio de unos pocos, Argentina debe asumir una mayor cooperación con aquellos países con los cuales posee estructuras económicas complementarias y que organizan sus relaciones sobre la base de una cooperación de provecho mutuo”.
Además, nuclea informes que forman parte del proyecto “Aspectos, caminos y desafíos de la participación Chino- Latinoamericana en la cooperación por la gobernanza económica global. Propuestas desde Argentina”, en el cual participan investigadores e investigadoras de distintas universidades, de la Fundación Germán Abdala, del Instituto Patria, y de la Academia China de Ciencias Sociales. La coordinación estuvo a cargo de Mercedes Andrés.
San Juan será sede del China Day, un encuentro estratégico que reunirá a autoridades, empresarios y expertos para fortalecer la cooperación con China en energía, minería, agroindustria y transformación digital.
La Cámara del Asia dictará en Rosario un curso intensivo sobre protocolo chino aplicado a los negocios para quienes buscan abrirse camino en el mercado asiático.
En junio se confirmó que China Eastern comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Auckland–Buenos Aires, con dos frecuencias semanales en aviones Boeing 777-300.
La pesca argentina tendrá un espacio destacado en la feria CIIE 2025 de Shanghái, donde buscará consolidar su presencia en China.
En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.
La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.
El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.
En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.
China conmemora el 80° aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra Japón con nuevas restauraciones patrimoniales, homenajes a héroes y un gran desfile en Beijing acompañado de decoraciones florales en Tian’anmen.
En el marco de la muestra Poéticas del movimiento. Arte, escritura y caligrafía en China se realizará una exhibición de Tai Ji Quan, también conocido como Tai Chi.
La pesca argentina tendrá un espacio destacado en la feria CIIE 2025 de Shanghái, donde buscará consolidar su presencia en China.
China conmemoró en Beijing el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial con un imponente desfile militar liderado por Xi Jinping, que combinó homenaje histórico, despliegue de armamento de última generación y un llamado a la paz mundial.
En junio se confirmó que China Eastern comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Auckland–Buenos Aires, con dos frecuencias semanales en aviones Boeing 777-300.
La Cámara del Asia dictará en Rosario un curso intensivo sobre protocolo chino aplicado a los negocios para quienes buscan abrirse camino en el mercado asiático.
San Juan será sede del China Day, un encuentro estratégico que reunirá a autoridades, empresarios y expertos para fortalecer la cooperación con China en energía, minería, agroindustria y transformación digital.
Shanghái superó los 1.000 parques y espacios verdes y proyecta duplicar esa cifra para 2035, consolidando su apuesta por el urbanismo sostenible pese a la falta de territorio disponible.