
Las tumbas imperiales de Xixia inscritas en Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
El gigante asiático completó con éxito las pruebas del proyecto Tianmu y pasará a tomar una posición de liderazgo en el estudio del cosmos desde la Antártida.
Sociedad - China18 de diciembre de 2023China instalará una red de cien telescopios pequeños de gran campo en la Antártida, un proyecto que permitirá con un solo observatorio abarcar un área de cielo de diez mil grados cuadrados y que colocará al gigante asiático en una posición de liderazgo en el estudio del cosmos desde el continente blanco.
El proyecto, bajo el nombre de Red de Observación Astronómica de Dominio Temporal Tianmu, completó con éxito una operación de prueba en la Antártida durante la expedición científica número 39 del país asiático. De acuerdo a lo informado por Xinhua, durante 248 días el prototipo realizó observaciones sin problemas, verificando una precisión fotométrica de milésima de magnitud estelar, según el Observatorio Astronómico de Shanghái (SHAO) bajo la Academia China de Ciencias.
El modelo del Tianmu se transportó a la estación china Zhongshan durante la 39ª expedición científica antártica del país, cuando dos rompehielos chinos iniciaron la expedición a finales de octubre de 2022 y recorrieron más de 60.000 millas náuticas durante 163 días.
Hasta la fecha, el gigante asiático solo participaba en el continente helado en los Telescopios Schmidt de la Antártida, a diferencia del proyecto del Tianmu, donde pasará a tomar una posición de liderazgo.
En comparación con el Telescopio del Polo Sur (SPT, siglas en inglés), un telescopio único de 10 metros liderado por Estados Unidos que se encuentra en la Antártida, la red de telescopios chinos tendrá una cobertura de cielo mucho mayor y se basará en la astronomía de dominio temporal, lo que permitirá estudiar objetos transitorios, como supernovas y estrellas variables, con mayor rapidez y sensibilidad, mientras que el SPT se centra en el Fondo Cósmico de Microondas (CMB) y los cúmulos de galaxias.
Con información de EFE y Xinhua.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.