
China se prepara para explorar el polo sur lunar con la misión Chang'e-7
China lanzará la misión lunar Chang'e-7 en 2026 para explorar el polo sur de la Luna en busca de hielo, clave para la futura exploración espacial.
China lanzará la misión lunar Chang'e-7 en 2026 para explorar el polo sur de la Luna en busca de hielo, clave para la futura exploración espacial.
El cielo de algunas zonas de Argentina como La Plata brindó un espectáculo astronómico único con el paso de la estación espacial Tiangong y la visibilidad destacada de planetas y constelaciones.
China presentó su primer informe anual sobre los avances científicos de su estación espacial, destacando hitos como el desarrollo de germoplasma de arroz en órbita, células madre diferenciadas y más de 500 publicaciones científicas de alto impacto.
Astronautas chinos completaron una caminata espacial de nueve horas, marcando un récord nacional y consolidando el liderazgo de su programa espacial con la estación Tiangong como eje central.
La estación Tiangong, cuyo nombre significa "palacio celestial" en mandarín, es una iniciativa de la Administración Espacial Nacional China (CNSA)
China se prepara para recolectar y traer muestras de Marte en 2031 a través de la misión Tianwen-3, cuyo objetivo principal será buscar indicios de vida y fomentar la colaboración científica internacional.
Los astronautas de la Shenzhou-19 celebraron el 25º aniversario de la histórica Shenzhou-1, destacando su legado en el avance del programa espacial chino.
La misión Chang'e-6 presenta por primera vez muestras de la cara oculta de la Luna en la XV Exposición Internacional Aeronáutica y Aeroespacial de China.
China celebra un nuevo hito en su programa espacial con la llegada de la tripulación del Shenzhou-19 a la estación espacial Tiangong.
En el Foro de Cooperación Espacial entre China y América Latina, celebrado en Wuhan, Argentina y otros países latinoamericanos consolidaron acuerdos con China para avanzar en temas espaciales.
La Muestra Aeroespacial China en la UNLP ofrece una oportunidad única para conocer de cerca los avances de la industria espacial china y fortalecer la cooperación internacional en el campo aeroespacial.
Investigadores del Instituto de Ecología y Geografía de Xinjiang de la Academia China de Ciencias han encontrado una especie de musgo que tiene el potencial de sobrevivir en las condiciones extremas de Marte.
Con su próxima llegada a Argentina, el fabricante chino de vehículos eléctricos promete sacudir el mercado local y ofrecer nuevas alternativas de movilidad sustentable para los consumidores.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, tuvieron un encuentro donde discutieron el fortalecimiento de la cooperación bilateral, con énfasis en la minería, el turismo y otros sectores clave para el desarrollo provincial.
La comunidad china y el gobierno de La Plata fortalecen lazos comerciales y culturales mediante acuerdos para mejorar la integración, el entorno empresarial y la cooperación mutua.
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
"Caught by the Tides" de Jia Zhang-ke competirá en la categoría Trayectoria del BAFICI 2025, que contará con una destacada presencia del cine chino. El evento será del 1 al 13 de abril.
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.