
LEGOLAND Shanghai Resort: El parque temático más grande del mundo está a punto de abrir
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
China se prepara para recolectar y traer muestras de Marte en 2031 a través de la misión Tianwen-3, cuyo objetivo principal será buscar indicios de vida y fomentar la colaboración científica internacional.
Sociedad - China28 de noviembre de 2024China reafirma su compromiso con la exploración espacial al planificar la recolección y retorno de muestras marcianas para el año 2031, como parte de la ambiciosa misión Tianwen-3. El principal objetivo científico de esta misión será buscar indicios de vida en Marte, según informó el Laboratorio de Exploración del Espacio Profundo.
La misión Tianwen-3, programada para lanzarse en 2028, será una operación integrada que combinará el aterrizaje, la recolección de muestras y su regreso a la Tierra. Los científicos responsables del proyecto, liderados por Hou Zengqian y Liu Jizhong, han identificado 86 posibles lugares de aterrizaje, concentrados en regiones geológicas clave como Chryse Planitia y Utopia Planitia. Estas áreas, que incluyen antiguos deltas, costas y lagos, ofrecen condiciones óptimas para encontrar y preservar signos de vida antigua.
Para maximizar el éxito de la misión, el equipo está desarrollando instrumentos especializados que permitan identificar y conservar biomarcadores, empleando técnicas de muestreo de superficie y perforación. Además, Tianwen-3 contará con cargas útiles desarrolladas en colaboración con científicos internacionales, fomentando investigaciones conjuntas sobre las muestras recolectadas y datos de detección.
China también planea expandir sus horizontes con la misión Tianwen-4, enfocada en el sistema joviano. Este proyecto investigará la historia evolutiva de Júpiter y sus lunas, destacando el continuo liderazgo de China en la exploración espacial.
Con la misión Tianwen-3, China se posiciona a la vanguardia de la búsqueda de vida extraterrestre, promoviendo una estrategia integral que combina innovación tecnológica y colaboración global para explorar los misterios del planeta rojo.
Con información de Xinhua.
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
Un agricultor chino homenajeó a Lionel Messi con un retrato gigante sobre la nieve, tras la consagración de Argentina en el Mundial de Qatar.
China y Uruguay celebran su relación cultural con una exposición interactiva de poesía uruguaya en Guangzhou, que muestra las vidas y obras de 55 poetisas uruguayas.
La Cámara Argentino China ofrece una capacitación virtual sobre Inteligencia Artificial aplicada a Recursos Humanos el 22 de mayo.
El concurso de canto "Copa Cubo de Agua" reúne a talentos de la colectividad china en Argentina para cantar en idioma chino, con ediciones anuales.
La comunidad china en Argentina organizó un evento de donación por el Día de la Madre en la villa Rodrigo Bueno, demostrando amor y cuidado hacia las madres de la comunidad.
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.