
Santiago Loza estrena Los días chinos en Doc Buenos Aires 2025
Santiago Loza estrenará su nueva película Los días chinos en el Doc Buenos Aires 2025, una obra íntima que define como “el diario de una experiencia” en el gigante asiático.
En el Día Nacional del Espacio, el gigante asiático impresionó al mundo con nuevas fotos panorámicas y globales de Marte.
Sociedad25 de abril de 2023La Administración Nacional del Espacio de China (CNSA, por sus siglas en inglés) y la Academia de Ciencias de China (ACCh) publicaron este lunes una serie de imágenes panorámicas de Marte obtenidas durante la primera misión de exploración de China al planeta rojo.
La serie de imágenes a color fueron publicadas en el evento principal del Día del Espacio de China celebrado en Hefei, capital de la provincia oriental china de Anhui.
Procesadas de acuerdo a estándares de mapeo, con una resolución espacial de 76 metros, las imágenes incluyen la proyección ortográfica de los hemisferios oriental y occidental de Marte, la proyección de Robinson de Marte, y la proyección de Mercator más una proyección azimutal del planeta.
Estas imágenes están basadas en 14.757 datos de imagen adquiridas por una cámara de detección remota en el orbitador Tianwen-1 en un período de ocho meses desde noviembre de 2021 hasta julio de 2022, según la CNSA.
La misión Tianwen-1 de China, que consta de un orbitador, un módulo de aterrizaje y un explorador, fue lanzada el 23 de julio de 2020 y entró en la órbita de Marte después de 202 días de vuelo.
Asimismo, el módulo de aterrizaje, que llevaba al explorador Zhurong, aterrizó el 15 de mayo de 2021 en la parte sur de Utopia Planitia, una vasta llanura en el hemisferio norte de Marte. Zhurong condujo desde su plataforma de aterrizaje a la superficie marciana el 22 de mayo, comenzando su exploración del planeta rojo.
Con información de Xinhua.
Santiago Loza estrenará su nueva película Los días chinos en el Doc Buenos Aires 2025, una obra íntima que define como “el diario de una experiencia” en el gigante asiático.
"Caught by the Tides" de Jia Zhang-ke competirá en la categoría Trayectoria del BAFICI 2025, que contará con una destacada presencia del cine chino. El evento será del 1 al 13 de abril.
Ribera del Cuarzo Puro, un Merlot de la Patagonia, se convirtió en el vino más caro de Argentina tras ser vendido a un millonario chino por 1.000 dólares por botella.
El MALBA presenta un ciclo de charlas inspirado en la obra de la artista china Cao Fei, conectando sus reflexiones sobre arte y tecnología con las ideas de pensadores contemporáneos como Hito Steyerl, Byung-Chul Han y Yuk Hui.
Una reconocida marca deportiva celebra el Año Nuevo Chino 2025 con diseños inspirados en la serpiente, símbolo de sabiduría y estrategia, combinando tradición y modernidad.
Este miércoles se estrena en Netflix la nueva serie sobre la famosa obra literaria de Gabriel García Márquez. Un repaso por el recorrido que hizo Cien Años de Soledad para llegar a ser traducida al mandarín.
El poeta chileno y China forjaron una profunda conexión que trascendió fronteras y culturas. Neruda visitó el país asiático en tres ocasiones y cada viaje le brindó nuevas oportunidades para conocer el país, su gente y su cultura.
Se tratan de las esculturas de los filósofos chinos Confucio y Lao Tse, las cuales fueron desveladas recientemente en el Parque Batlle de la capital de Uruguay.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.