La historia del merlot argentino que conquistó a un magnate chino
Ribera del Cuarzo Puro, un Merlot de la Patagonia, se convirtió en el vino más caro de Argentina tras ser vendido a un millonario chino por 1.000 dólares por botella.
En el Día Nacional del Espacio, el gigante asiático impresionó al mundo con nuevas fotos panorámicas y globales de Marte.
Sociedad25 de abril de 2023News ArgenChinaLa Administración Nacional del Espacio de China (CNSA, por sus siglas en inglés) y la Academia de Ciencias de China (ACCh) publicaron este lunes una serie de imágenes panorámicas de Marte obtenidas durante la primera misión de exploración de China al planeta rojo.
La serie de imágenes a color fueron publicadas en el evento principal del Día del Espacio de China celebrado en Hefei, capital de la provincia oriental china de Anhui.
Procesadas de acuerdo a estándares de mapeo, con una resolución espacial de 76 metros, las imágenes incluyen la proyección ortográfica de los hemisferios oriental y occidental de Marte, la proyección de Robinson de Marte, y la proyección de Mercator más una proyección azimutal del planeta.
Estas imágenes están basadas en 14.757 datos de imagen adquiridas por una cámara de detección remota en el orbitador Tianwen-1 en un período de ocho meses desde noviembre de 2021 hasta julio de 2022, según la CNSA.
La misión Tianwen-1 de China, que consta de un orbitador, un módulo de aterrizaje y un explorador, fue lanzada el 23 de julio de 2020 y entró en la órbita de Marte después de 202 días de vuelo.
Asimismo, el módulo de aterrizaje, que llevaba al explorador Zhurong, aterrizó el 15 de mayo de 2021 en la parte sur de Utopia Planitia, una vasta llanura en el hemisferio norte de Marte. Zhurong condujo desde su plataforma de aterrizaje a la superficie marciana el 22 de mayo, comenzando su exploración del planeta rojo.
Con información de Xinhua.
Ribera del Cuarzo Puro, un Merlot de la Patagonia, se convirtió en el vino más caro de Argentina tras ser vendido a un millonario chino por 1.000 dólares por botella.
El MALBA presenta un ciclo de charlas inspirado en la obra de la artista china Cao Fei, conectando sus reflexiones sobre arte y tecnología con las ideas de pensadores contemporáneos como Hito Steyerl, Byung-Chul Han y Yuk Hui.
Una reconocida marca deportiva celebra el Año Nuevo Chino 2025 con diseños inspirados en la serpiente, símbolo de sabiduría y estrategia, combinando tradición y modernidad.
Este miércoles se estrena en Netflix la nueva serie sobre la famosa obra literaria de Gabriel García Márquez. Un repaso por el recorrido que hizo Cien Años de Soledad para llegar a ser traducida al mandarín.
El poeta chileno y China forjaron una profunda conexión que trascendió fronteras y culturas. Neruda visitó el país asiático en tres ocasiones y cada viaje le brindó nuevas oportunidades para conocer el país, su gente y su cultura.
Se tratan de las esculturas de los filósofos chinos Confucio y Lao Tse, las cuales fueron desveladas recientemente en el Parque Batlle de la capital de Uruguay.
El Museo del Mausoleo del emperador Qin Shihuang, sede en China de los célebres Guerreros de Terracota, y la catedral parisina acordaron colaborar en la protección y conservación de su patrimonio mutuo.
Se realizó la primera edición en español del emblemático cómic chino "Sanmao" del dibujante Zhang Leping, un referente de la cultura popular del siglo XX en el país asiático.
La celebración por el Año Nuevo Chino en Buenos Aires tendrá lugar el 25 de enero con espectáculos tradicionales, gastronomía y actividades culturales en el Barrio Chino.
La "Caravana de la Serpiente" recorrerá monumentos icónicos de Buenos Aires el 28 de enero como parte de las celebraciones del Año Nuevo Chino.
Puerto Madero se adelantó al Año Nuevo chino con la tradicional competencia de botes dragón, promoviendo la integración cultural entre China y Argentina.
China lidera la transformación energética en Catamarca con la construcción de parques solares que generarán 600 MW, consolidando la cooperación bilateral en energías renovables.
El cielo de algunas zonas de Argentina como La Plata brindó un espectáculo astronómico único con el paso de la estación espacial Tiangong y la visibilidad destacada de planetas y constelaciones.
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
Desde Davos, Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial, Javier Milei dio a conocer sus planes en una entrevista con el medio Bloomberg.
Este tipo de eventos no solo destaca la riqueza de la cultura china, sino que también fortalecen los lazos entre las comunidades, invitando a los porteños y turistas a sumarse a la alegría y la diversidad que trae el Año Nuevo Chino.
China presentó sus 10 mayores avances científicos de 2024, destacando logros en exploración lunar, inteligencia artificial, biomedicina y física avanzada.
Salta celebró el Año Nuevo Chino con una muestra cultural que destacó la hermandad y cooperación con China, reforzando vínculos en lo cultural y económico.