La leyenda de Nian: el monstruo que dio origen al Año Nuevo chino
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
China celebra un nuevo hito en su programa espacial con la llegada de la tripulación del Shenzhou-19 a la estación espacial Tiangong.
Sociedad - China30 de octubre de 2024News ArgenChinaEste miércoles, a las 12:51 hora de Beijing, tres astronautas de la misión Shenzhou-19 ingresaron a la estación para reunirse con el equipo del Shenzhou-18, quienes les dieron una cálida bienvenida. Con esta visita, ambas tripulaciones inician una fase clave de transferencia de tareas en órbita, marcando la quinta reunión espacial de la historia aeroespacial china.
La misión Shenzhou-19 fue lanzada como parte de la continua expansión de la presencia china en el espacio. La estación espacial Tiangong, que significa “Palacio Celestial,” se ha convertido en una base de investigación avanzada, y la constante rotación de tripulaciones permite mantener una ocupación permanente de astronautas en órbita.
Durante los próximos cinco días, los seis astronautas trabajarán juntos para realizar diversas tareas y asegurar la entrega ordenada de los sistemas y experimentos en marcha. Las actividades incluirán la inspección y el mantenimiento de los equipos, así como la preparación para la vuelta de la tripulación saliente. Este tipo de colaboración en el espacio es fundamental para garantizar la continuidad y la eficacia de las misiones a largo plazo.
Una vez completada la fase de entrega, la tripulación del Shenzhou-18 regresará al lugar de aterrizaje en Dongfeng, en el norte de China, programado para el 4 de noviembre. Su regreso marcará el cierre de una exitosa misión y abrirá paso a los objetivos de la tripulación entrante, que continuará con investigaciones científicas y pruebas tecnológicas clave para el desarrollo del programa espacial chino.
China, que se ha posicionado como una de las principales potencias espaciales, sigue avanzando en su ambicioso plan para Tiangong y para futuras misiones a la Luna y Marte. Este evento refuerza el compromiso de China con la exploración espacial y la colaboración en órbita, demostrando la capacidad de su tecnología y su personal para liderar en misiones prolongadas y complejas en el espacio exterior.
Con información de Xinhua.
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
La ceremonia de encendido de la antorcha para los Juegos Asiáticos de Invierno 2025 iluminó Harbin, combinando cultura, arte y espíritu olímpico en un evento que marca la cuenta regresiva hacia esta importante competencia.
El Puente del Gran Cañón de Huajiang en Guizhou, que será el más alto del mundo, ha finalizado su estructura principal.
Científicos chinos descubrieron en Xizang oriental las huellas de saurópodos más pequeñas registradas hasta ahora, que datan del Jurásico y ofrecen nuevas pistas sobre la vida y la evolución de estos dinosaurios.
China desarrolla el generador de plasma lineal SWORD, una herramienta clave para avanzar en la investigación de reactores de fusión nuclear, impulsando la creación de energía limpia y sostenible.
China duplicó los viajes internacionales entrantes en 2024 gracias a la flexibilización de políticas de visado y tránsito, impulsando su conectividad global y el turismo.
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Sun Yat-sen muestra que la actividad física moderada está asociada con una mayor longevidad y menor envejecimiento acelerado.
La sección de Jiankou, conocida por su peligrosidad y belleza, abre por primera vez una ruta turística para mostrar la historia y restauración de la Gran Muralla.
El Festival Dragon Boat se integra a las festividades del Año Nuevo Chino, que este 2025 estará marcado por el inicio del Año de la Serpiente de madera.
La celebración por el Año Nuevo Chino en Buenos Aires tendrá lugar el 25 de enero con espectáculos tradicionales, gastronomía y actividades culturales en el Barrio Chino.
La "Caravana de la Serpiente" recorrerá monumentos icónicos de Buenos Aires el 28 de enero como parte de las celebraciones del Año Nuevo Chino.
Argentina busca reforzar su sistema ferroviario con la compra de repuestos y locomotoras a China, priorizando el mantenimiento pesado y la modernización de trenes eléctricos para mejorar la eficiencia y confiabilidad del servicio.
Puerto Madero se adelantó al Año Nuevo chino con la tradicional competencia de botes dragón, promoviendo la integración cultural entre China y Argentina.
China lidera la transformación energética en Catamarca con la construcción de parques solares que generarán 600 MW, consolidando la cooperación bilateral en energías renovables.
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
Desde Davos, Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial, Javier Milei dio a conocer sus planes en una entrevista con el medio Bloomberg.
La Ciudad de Buenos Aires implementará su primera línea de autobuses eléctricos fabricados en China, buscando una movilidad sustentable y mejorando la conectividad urbana.
Este tipo de eventos no solo destaca la riqueza de la cultura china, sino que también fortalecen los lazos entre las comunidades, invitando a los porteños y turistas a sumarse a la alegría y la diversidad que trae el Año Nuevo Chino.