
La Aduana China visitará Argentina por el tema de la exportación de menudencias
Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar menudencias bovinas, lo que podría generar un fuerte impulso para el sector cárnico local.
La nave espacial tripulada Shenzhou-18 está programada para ser lanzada este jueves, desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, en el noroeste de China.
Actualidad25 de abril de 2024El próximo lanzamiento de la nave espacial tripulada Shenzhou-18 marca otro hito en el ambicioso programa espacial de China. Con tres intrépidos astronautas a bordo, este vuelo espacial promete ser una emocionante aventura que llevará a la tripulación a la órbita durante seis meses.
La Agencia Espacial Tripulada de China (CMSA) anunció con entusiasmo que el lanzamiento está programado para las 20:59 (hora de Beijing) de este jueves, desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, en el noroeste de China. La nave espacial transportará a los astronautas Ye Guangfu, Li Cong y Li Guangsu, con Ye como comandante de la misión.
Shenzhou-18 es la misión de vuelo número 32 del programa espacial tripulado de China y la tercera misión tripulada durante la fase de aplicación y desarrollo de la estación espacial del país. Una vez en órbita, la nave espacial realizará un rápido encuentro automatizado y se acoplará con el módulo central de la estación espacial Tianhe, formando una combinación de tres módulos y tres naves espaciales.
Durante su estancia en órbita, la tripulación de Shenzhou-18 será testigo de la llegada de la nave de carga Tianzhou-8 y de la nave espacial tripulada Shenzhou-19, lo que subraya la actividad constante y el desarrollo continuo del programa espacial chino.
La CMSA aseguró que todos los preparativos para el lanzamiento han sido completados y que tanto la tripulación como las instalaciones del sistema terrestre se encuentran en condiciones óptimas. Se espera que el retorno de la tripulación de Shenzhou-17 ocurra el 30 de abril, después de completar la transición del trabajo en órbita a la tripulación de Shenzhou-18.
El lanzamiento utilizará un cohete portador Gran Marcha-2F, una tecnología confiable que ha demostrado su eficacia en misiones espaciales anteriores. La combinación de la estación espacial actualmente se encuentra en un estado estable, con todos los equipos funcionando correctamente, lo que proporciona una sólida base para el éxito de la misión.
Con el lanzamiento de la Shenzhou-18, China continúa demostrando su compromiso y capacidad para explorar el espacio y expandir los límites de la exploración humana. Este emocionante capítulo en la historia del programa espacial chino promete inspirar a las generaciones futuras y contribuir al avance de la ciencia y la tecnología a nivel mundial.
Con información de Xinhua y CGTN.
Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar menudencias bovinas, lo que podría generar un fuerte impulso para el sector cárnico local.
Desde el 1° de junio de 2025, Argentina se suma a los 43 países cuyos ciudadanos podrán entrar a China sin necesidad de visa. Un repaso de todo lo que deberías saber antes de viajar al gigante asiático sin visa.
La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.
La ciudad de Mendoza fue distinguida con el premio Bronce en Marketing en la Feria Internacional de Turismo de Guangzhou, China, por su proyecto "Bienvenidos" para atraer visitantes chinos.
Especialistas argentinos celebraron la decisión de China de eliminar el visado para ciudadanos de la región y destacaron que impulsará el turismo, los negocios y los intercambios culturales.
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Su Hui, poeta china del siglo IV, creó el Xuanji Tu, un poema bordado en seda que permite más de 3.000 lecturas distintas y sigue asombrando al mundo como un acto de amor, arte y genialidad literaria.
Especialistas argentinos celebraron la decisión de China de eliminar el visado para ciudadanos de la región y destacaron que impulsará el turismo, los negocios y los intercambios culturales.
La Asociación Hongmen de Argentina y la Comisión Provincial de Sichuan del Partido Zhi Gong de China tuvieron un encuentro clave en Argentina.
La ciudad de Mendoza fue distinguida con el premio Bronce en Marketing en la Feria Internacional de Turismo de Guangzhou, China, por su proyecto "Bienvenidos" para atraer visitantes chinos.
La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.
Un equipo juvenil argentino representará a Latinoamérica en el Mundial de go 2025 que se jugará en China. Se trata de la segunda vez consecutiva que un equipo argentino juvenil logra clasificarse.
Desde el 1° de junio de 2025, Argentina se suma a los 43 países cuyos ciudadanos podrán entrar a China sin necesidad de visa. Un repaso de todo lo que deberías saber antes de viajar al gigante asiático sin visa.
El joven estudiante del Instituto Confucio de la Universidad Nacional de La Plata ganó la final argentina del concurso “Puente Chino” y representará al país en la competencia mundial en China.
La joven cordobesa de 16 años ganó el certamen nacional de idioma chino y representará a la Argentina en la próxima etapa del concurso en China.
Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar menudencias bovinas, lo que podría generar un fuerte impulso para el sector cárnico local.