
Doubao de ByteDance es la Inteligencia Artificial más usada en China
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
Se espera que este satélite permita un enlace de comunicación entre la Tierra y la Luna durante más de ocho horas, de cara a sus futuras misiones de exploración lunar.
Sociedad - China20 de marzo de 2024China ha dado un paso significativo en su programa espacial al lanzar con éxito un nuevo satélite de retransmisión para las comunicaciones Tierra-Luna. Este hito es crucial para las futuras misiones de exploración lunar, incluida la recolección de muestras del lado lejano de la Luna.
El lanzamiento se llevó a cabo este miércoles desde el Sitio de Lanzamiento de Naves Espaciales de Wenchang, en la provincia meridional de Hainan. El cohete Gran Marcha-8 transportaba el satélite, denominado Queqiao-2, también conocido como Puente de las Urracas-2.
La operación se desarrolló sin contratiempos, con el despegue del cohete a las 08:31 hora local. Después de 24 minutos, el satélite se separó del cohete y entró en la órbita de transferencia Tierra-Luna planificada. La órbita tiene un perigeo de 200 kilómetros y un apogeo de 420.000 kilómetros.
Los paneles solares y las antenas de comunicaciones del satélite se desplegaron correctamente, según confirmó la Administración Nacional del Espacio de China. Este satélite desempeñará un papel crucial en facilitar las comunicaciones entre la Tierra y las misiones espaciales en la Luna, proporcionando una infraestructura esencial para la exploración lunar futura.
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.
Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.
El Museo del Palacio Imperial de Beijing, antigua Ciudad Prohibida, celebra su centenario como museo, consolidado como un símbolo mundial de la preservación y difusión del patrimonio histórico chino.
Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.
Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.
Un estudio de científicos chinos publicado en Nature Geoscience reveló que el manto de la cara oculta de la Luna es más frío que el de la cara visible, a partir del análisis de fragmentos de basalto lunar de 2.800 millones de años.
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.
El Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba celebró su quinto aniversario con una muestra de vestimentas típicas chinas en el Cabildo Histórico, reafirmando su rol como puente cultural entre Argentina y China.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.