
Se realizó un congreso Internacional de Estudios sobre México en China en Jinan
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
La estación Tiangong, cuyo nombre significa "palacio celestial" en mandarín, es una iniciativa de la Administración Espacial Nacional China (CNSA)
Actualidad11 de diciembre de 2024Este domingo, el cielo ofreció un espectáculo único en algunas zonas de Argentina: un cruce visible entre dos de los proyectos más emblemáticos de la exploración espacial moderna, la Estación Espacial Internacional (ISS) y Tiangong, la estación espacial china conocida como el "Palacio Celestial". Aunque a simple vista parecían colisionar, en realidad orbitaban a 100 kilómetros de distancia, cada una en su propia trayectoria, recordándonos el avance tecnológico y las tensiones geopolíticas que orbitan junto a ellas.
Este evento fue visible desde varias provincias de Argentina, entre ellas Neuquén, Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, Río Negro y San Luis.
Tiangong es un complejo espacial moderno diseñado exclusivamente por China y gestionado por la Administración Espacial Nacional China (CNSA). A diferencia de la ISS, esta estación es más pequeña y alberga hasta tres taikonautas, término utilizado para referirse a los astronautas chinos.
El "Palacio Celestial" tiene un propósito ambicioso: realizar investigaciones avanzadas en microgravedad, medicina espacial, desarrollo de materiales y nuevas tecnologías que podrían ser clave para futuras exploraciones interplanetarias. Para alimentar sus actividades, Tiangong está equipado con enormes paneles solares que, además de captar energía, reflejan la luz del sol, haciendo posible que la estación sea visible desde la Tierra durante ciertos momentos del día.
Ver estas estaciones desde la Tierra no es solo posible, sino también accesible. Hay aplicaciones móviles, incluidas las desarrolladas por la NASA, que permiten rastrear la ISS y, en algunos casos, también Tiangong. Estas herramientas indican el momento, la intensidad y la trayectoria en el firmamento donde las estaciones serán visibles, generalmente después del atardecer o antes del amanecer.
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.