
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
La estación Tiangong, cuyo nombre significa "palacio celestial" en mandarín, es una iniciativa de la Administración Espacial Nacional China (CNSA)
Actualidad11 de diciembre de 2024Este domingo, el cielo ofreció un espectáculo único en algunas zonas de Argentina: un cruce visible entre dos de los proyectos más emblemáticos de la exploración espacial moderna, la Estación Espacial Internacional (ISS) y Tiangong, la estación espacial china conocida como el "Palacio Celestial". Aunque a simple vista parecían colisionar, en realidad orbitaban a 100 kilómetros de distancia, cada una en su propia trayectoria, recordándonos el avance tecnológico y las tensiones geopolíticas que orbitan junto a ellas.
Este evento fue visible desde varias provincias de Argentina, entre ellas Neuquén, Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, Río Negro y San Luis.
Tiangong es un complejo espacial moderno diseñado exclusivamente por China y gestionado por la Administración Espacial Nacional China (CNSA). A diferencia de la ISS, esta estación es más pequeña y alberga hasta tres taikonautas, término utilizado para referirse a los astronautas chinos.
El "Palacio Celestial" tiene un propósito ambicioso: realizar investigaciones avanzadas en microgravedad, medicina espacial, desarrollo de materiales y nuevas tecnologías que podrían ser clave para futuras exploraciones interplanetarias. Para alimentar sus actividades, Tiangong está equipado con enormes paneles solares que, además de captar energía, reflejan la luz del sol, haciendo posible que la estación sea visible desde la Tierra durante ciertos momentos del día.
Ver estas estaciones desde la Tierra no es solo posible, sino también accesible. Hay aplicaciones móviles, incluidas las desarrolladas por la NASA, que permiten rastrear la ISS y, en algunos casos, también Tiangong. Estas herramientas indican el momento, la intensidad y la trayectoria en el firmamento donde las estaciones serán visibles, generalmente después del atardecer o antes del amanecer.
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.
La comunidad china y el gobierno de La Plata fortalecen lazos comerciales y culturales mediante acuerdos para mejorar la integración, el entorno empresarial y la cooperación mutua.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, tuvieron un encuentro donde discutieron el fortalecimiento de la cooperación bilateral, con énfasis en la minería, el turismo y otros sectores clave para el desarrollo provincial.
Con su próxima llegada a Argentina, el fabricante chino de vehículos eléctricos promete sacudir el mercado local y ofrecer nuevas alternativas de movilidad sustentable para los consumidores.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, tuvieron un encuentro donde discutieron el fortalecimiento de la cooperación bilateral, con énfasis en la minería, el turismo y otros sectores clave para el desarrollo provincial.
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.
"Caught by the Tides" de Jia Zhang-ke competirá en la categoría Trayectoria del BAFICI 2025, que contará con una destacada presencia del cine chino. El evento será del 1 al 13 de abril.
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.
El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina celebró la entrega de certificados de nivel avanzado en lengua china y dio inicio a un nuevo ciclo académico, reafirmando el compromiso con el intercambio cultural y la cooperación entre Argentina y China.
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.