
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
El país asiático lanzó el último módulo, que permitirá que su primera estación espacial esté operativa.
Actualidad02 de noviembre de 2022El último módulo de la estación espacial en construcción denominado Tiangong fue lanzado este lunes, lo que culmina con el plan mediante el cual se lanzaron cientos de cohetes con materiales, operaciones que llevaron un año y medio. A partir de este último módulo, la estructura estará completamente operativa.
El módulo llamado Mengtian ("sueño de los cielos") fue lanzado por un cohete LM 5B desde la isla tropical de Hainan, ubicada en el sur de China. "El módulo experimental Mengtian ha entrado con precisión en la órbita predefinida", indicó Deng Hongqin, un responsable de la misión.
Mengtian es el tercer y último elemento importante de la estación espacial Tiangong en forma de T. Tiangong ("Palacio celeste"), debería tener una vida útil de al menos 10 años, y su montaje ha necesitado un total de once misiones.
A pesar de que no se prevé una cooperación internacional para su estación, desde el gobierno de Beijing aseguró que están abiertos a una colaboración extranjera. Asimismo, este lanzamiento persigue el deseo de China de construir su propia estación espacial, que se nutrió en parte del rechazo de Estados Unidos a aceptar a chinos en el programa de la Estación espacial internacional, una iniciativa conjunta entre Estados Unidos, Rusia, Canadá, Europa y Japón.
Actualmente, los astronautas de la nave espacial china Shenzhou-14, Chen Dong, Liu Yang y Cai Xuzhe, se encuentran en la nave. Los expertos viajaron en junio hacia la Estación Espacial Tiangong y permanecerán allí hasta mediados de este mes.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.