
China presenta un ambicioso plan para explorar el espacio profundo antes de 2100
Los científicos chinos han propuesto un plan para que el país construya un sistema de recursos espaciales que abarque todo el sistema solar.
El país asiático lanzó el último módulo, que permitirá que su primera estación espacial esté operativa.
Actualidad 02 de noviembre de 2022El último módulo de la estación espacial en construcción denominado Tiangong fue lanzado este lunes, lo que culmina con el plan mediante el cual se lanzaron cientos de cohetes con materiales, operaciones que llevaron un año y medio. A partir de este último módulo, la estructura estará completamente operativa.
El módulo llamado Mengtian ("sueño de los cielos") fue lanzado por un cohete LM 5B desde la isla tropical de Hainan, ubicada en el sur de China. "El módulo experimental Mengtian ha entrado con precisión en la órbita predefinida", indicó Deng Hongqin, un responsable de la misión.
Mengtian es el tercer y último elemento importante de la estación espacial Tiangong en forma de T. Tiangong ("Palacio celeste"), debería tener una vida útil de al menos 10 años, y su montaje ha necesitado un total de once misiones.
A pesar de que no se prevé una cooperación internacional para su estación, desde el gobierno de Beijing aseguró que están abiertos a una colaboración extranjera. Asimismo, este lanzamiento persigue el deseo de China de construir su propia estación espacial, que se nutrió en parte del rechazo de Estados Unidos a aceptar a chinos en el programa de la Estación espacial internacional, una iniciativa conjunta entre Estados Unidos, Rusia, Canadá, Europa y Japón.
Actualmente, los astronautas de la nave espacial china Shenzhou-14, Chen Dong, Liu Yang y Cai Xuzhe, se encuentran en la nave. Los expertos viajaron en junio hacia la Estación Espacial Tiangong y permanecerán allí hasta mediados de este mes.
Los científicos chinos han propuesto un plan para que el país construya un sistema de recursos espaciales que abarque todo el sistema solar.
Por su alta resolución y su gran campo de visión, que permite observar todo el hemisferio, el telescopio puede fotografiar galaxias distantes. En su presentación también se dio a conocer la primera imagen de la galaxia Andrómeda.
La sonda será lanzada el año próximo con el objetivo de recolectar muestras de la cara oculta de la Luna.
La empresa china CAS Space planea ofrecer viajes suborbitales para pasajeros a partir de 2025.
Tres astronautas viajarán a la estación espacial china y permanecerán en órbita durante unos seis meses.
La nave tripulada llegó con éxito a la estación espacial china, donde fue recibida por el trío de ‘taikonautas’ que ya estaban en órbita.
Tras 154 días en el espacio, los astronautas Jing Haipeng, Zhu Yangzhu y Gui Haichao se mostraron muy emocionados de volver a China.
La empresa china i-Space probó con éxito un vehículo espacial reutilizable, una tecnología que hasta el momento solo había sido desarrollada por las empresas estadounidenses SpaceX y Blue Origin.
Una autopista de 24 km, uno de los proyectos transmarinos más desafiantes del mundo, unirá las ciudades de Shenzhen y Zhongshan. Permitirá reducir el viaje de dos horas a 20 minutos.
A pesar del apoyo de China para que Argentina ingrese al bloque de países emergentes, la futura canciller anunció que la invitación no será aceptada.
Un evento organizado por el Banco ICBC tuvo como propósito conectar empresarios de ambos países a través de dos productos emblemáticos: el vino y el licor chino fenjiu.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
Wang Wei dialogó con Claudio Vidal sobre los avances de las obras en las represas y de posibles nuevas inversiones para Santa Cruz.
Tormentas geomagnéticas permitieron este fin de semana el avistaje de auroras boreales en el norte del país y también en Beijing, un fenómeno que no ocurría en la capital desde hace 20 años.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
En 2023 el 49,9% del total de la generación energética del país asiático fue a partir de energías renovables tales como centrales eólicas, hidroeléctricas, fuentes fotovoltaicas y el procesamiento de biomasa.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.