
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
Esta semana, la cancillería publicó un comunicado donde señala que se concluyó la visita a la estación y asegura que pudo comprobar que en lugar se realizan investigaciones científicas.
Actualidad26 de abril de 2024Hace unos días, el gobierno argentino realizó una visita a la estación del espacio profundo operada por China en la provincia de Neuquén, con el objetivo de despejar dudas sobre su supuesto carácter militar y confirmar que se trata de un centro dedicado exclusivamente a investigaciones científicas.
La delegación gubernamental pudo constatar durante su recorrido que las actividades desarrolladas en la estación se enmarcan en investigaciones y tareas científicas relacionadas con el espacio profundo, desestimando así las especulaciones sobre la existencia de una base militar encubierta.
El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió el pasado lunes 22 de abril un comunicado oficial destacando que las visitas tanto a la estación de Neuquén como a la de la Agencia Espacial Europea en Mendoza fueron oportunidades para fortalecer la cooperación bilateral en materia espacial y favorecer el intercambio tecnológico.
La presencia de autoridades del gobierno provincial y representantes de la Embajada de China en Argentina durante la visita resalta el interés compartido en promover la colaboración en el uso pacífico de la tecnología espacial.
La comitiva gubernamental estuvo integrada por representantes de diversas áreas, incluyendo la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, la Secretaría de Estrategia Nacional, la Cancillería, ENACOM y CONAE, entre otros. La visita fue presidida por Alejandro Cosentino, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología.
El recorrido por las instalaciones de la estación permitió a los funcionarios argentinos conocer en detalle las actividades que se llevan a cabo en el lugar, en un ambiente de cordialidad y apertura por parte de las agencias espaciales chinas y europeas.
Esto significa que la visita gubernamental a la estación espacial china en Neuquén confirmó que las actividades realizadas en el lugar se ajustan a los acuerdos establecidos entre ambas naciones y ratificaron el compromiso de Argentina y China con la cooperación científica y tecnológica en el ámbito espacial.
La estación está instalada en Bajada del Agrio, una localidad de 800 habitantes en el departamento de Picunches, a 250 kilómetros de la capital de la provincia de Neuquén. Es la primera instalada por China fuera de su territorio.
Es un predio de 200 hectáreas, cedido para este fin por 50 años, con una antena parabólica de 35 metros de diámetro dirigida fundamentalmente a misiones denominadas de espacio profundo, ubicadas a distancias que superan los 300.000 km de distancia de la Tierra.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
Xi Jinping y Lula reafirmaron su alianza estratégica para fortalecer la cooperación China-Brasil, impulsar la unidad del Sur Global y enfrentar juntos desafíos internacionales como el cambio climático y el unilateralismo.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.