
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Ricardo Esparza y parte de su equipo de gobierno recorrieron el pasado viernes 12 de abril la estación espacial china que está ubicada en Bajada del Agrio, sobre la ruta provincial 33, en Neuquén.
Actualidad15 de abril de 2024En medio de la reciente polémica, el intendente Ricardo Esparza y su equipo de gobierno realizaron una visita a la Base Espacial China, ubicada en Bajada del Agrio, Neuquén, donde hizo un recorrido dentro de la estación para conocer a detalle lo que se hace dentro de ella.
La reunión, que tuvo lugar el viernes pasado, fue recibida con entusiasmo por parte de la comunidad china en la base. El intendente y su equipo realizaron un recorrido por las instalaciones. Esparza recibió un obsequio de la base, el cual anunció que será subastado para financiar la construcción de una escultura del Cristo, una obra que se espera impulse el turismo y fomente el desarrollo local en Bajada del Agrio.
En declaraciones a LM Neuquén, Esparza destacó la importancia de mantener una relación cercana y colaborativa con la base espacial, resaltando que esta no es la primera vez que son invitados y que el municipio siempre está dispuesto a colaborar en diferentes áreas.
Además, el intendente señaló que la base china ha contribuido al desarrollo local, como por ejemplo otorgando licencias de conducir a sus miembros y generando consumo en los comercios locales.
Durante la visita, se presentó el proyecto turístico del municipio para la construcción de un Cristo gigante en la entrada del pueblo, y se exploró la posibilidad de recibir apoyo financiero por parte de la base espacial. Esparza describió la visita como muy productiva y expresó su interés en seguir fortaleciendo la relación y explorando oportunidades de colaboración en el futuro.
Además, el gobierno municipal está considerando la posibilidad de organizar un tour turístico que permita a los visitantes conocer la emblemática base espacial. Aunque aún está en etapa de análisis, Esparza destacó la buena disposición por parte de la comunidad china y reafirmó el compromiso del municipio con la cooperación y el desarrollo conjunto.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.