
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.
La canciller argentina viajará a Beijing a fin de mes, pero antes se reunió con Wang Wei, donde llegaron al acuerdo de desmentir la especulación de que la Estación de Espacio Lejano es una supuesta base militar.
Actualidad09 de abril de 2024
News ArgenChinaLa Embajada de China en Argentina ha emitido una declaración a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), reiterando el carácter civil y la transparencia de la base espacial ubicada en la provincia de Neuquén, en medio de objeciones de Estados Unidos por presuntos fines militares.
A esto se suma un encuentro entre el embajador Wang Wei con la canciller, Diana Mondino que se dio en las últimas horas. Según señala la cuenta de la embajada, ambos llegaron al acuerdo de desmentir la especulación de que la Estación de Espacio Lejano es una supuesta base militar de China en Argentina.
Desde la Cancillería de Argentina también señalaron que Mondino se está preparando para realizar una visita a China a fines del presente mes con miras a fortalecer la relación bilateral.
La base espacial en Neuquén ha sido motivo de controversia en las últimas semanas debido a las preocupaciones planteadas por Estados Unidos sobre posibles objetivos militares en lugar. Sin embargo, la Embajada de China enfatizó que la Estación de Espacio Lejano en Neuquén es una instalación de cooperación tecnológica espacial entre China y Argentina, con acceso tanto para científicos argentinos como chinos para la investigación.
Operativa desde octubre de 2017, la estación espacial fue concebida para conectar con misiones espaciales y es el resultado de un acuerdo bilateral firmado en 2012 durante la administración de Cristina Fernández. A pesar de las preocupaciones planteadas por Estados Unidos, el gobierno argentino, bajo la administración de Javier Milei, ha reafirmado que la actividad en la base es principalmente científica e investigativa, aunque el mismo Milei señaló en una entrevista con Bloomberg que el gobierno argentino está en proceso de iniciar negociaciones con China para permitir la visita de esta estación espacial
Situada en el paraje Quintuco, la base espacial ha sido utilizada por el gobierno local y las escuelas de Neuquén para la divulgación de conocimientos espaciales. Además, se señala que en 2019, la Cancillería argentina y la CONAE coordinaron una visita a la base para equipos diplomáticos, incluidos los representantes de Estados Unidos.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

Con estos avances, China consolida su posición como una de las potencias espaciales más activas del mundo, reforzando su ambición de ser el segundo país en llevar astronautas a la superficie lunar.

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025

Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.