
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
La canciller argentina viajará a Beijing a fin de mes, pero antes se reunió con Wang Wei, donde llegaron al acuerdo de desmentir la especulación de que la Estación de Espacio Lejano es una supuesta base militar.
Actualidad09 de abril de 2024La Embajada de China en Argentina ha emitido una declaración a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), reiterando el carácter civil y la transparencia de la base espacial ubicada en la provincia de Neuquén, en medio de objeciones de Estados Unidos por presuntos fines militares.
A esto se suma un encuentro entre el embajador Wang Wei con la canciller, Diana Mondino que se dio en las últimas horas. Según señala la cuenta de la embajada, ambos llegaron al acuerdo de desmentir la especulación de que la Estación de Espacio Lejano es una supuesta base militar de China en Argentina.
Desde la Cancillería de Argentina también señalaron que Mondino se está preparando para realizar una visita a China a fines del presente mes con miras a fortalecer la relación bilateral.
La base espacial en Neuquén ha sido motivo de controversia en las últimas semanas debido a las preocupaciones planteadas por Estados Unidos sobre posibles objetivos militares en lugar. Sin embargo, la Embajada de China enfatizó que la Estación de Espacio Lejano en Neuquén es una instalación de cooperación tecnológica espacial entre China y Argentina, con acceso tanto para científicos argentinos como chinos para la investigación.
Operativa desde octubre de 2017, la estación espacial fue concebida para conectar con misiones espaciales y es el resultado de un acuerdo bilateral firmado en 2012 durante la administración de Cristina Fernández. A pesar de las preocupaciones planteadas por Estados Unidos, el gobierno argentino, bajo la administración de Javier Milei, ha reafirmado que la actividad en la base es principalmente científica e investigativa, aunque el mismo Milei señaló en una entrevista con Bloomberg que el gobierno argentino está en proceso de iniciar negociaciones con China para permitir la visita de esta estación espacial
Situada en el paraje Quintuco, la base espacial ha sido utilizada por el gobierno local y las escuelas de Neuquén para la divulgación de conocimientos espaciales. Además, se señala que en 2019, la Cancillería argentina y la CONAE coordinaron una visita a la base para equipos diplomáticos, incluidos los representantes de Estados Unidos.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.