
La empresa china de teclados que revoluciona el gaming llega a la Argentina
Teclados premium a bajo precio: la apuesta china que quiere instalarse en Argentina.
El presidente argentino dio una entrevista a una reconocida agencia de noticias donde se pronunció sobre el futuro de las relaciones comerciales con el gigante asiático, el Swap y la base espacial en Neuquén.
Actualidad08 de abril de 2024Por estos días se ha hablado sobre el futuro de la relación económica entre China y Argentina, además de la situación del swap y de la base espacial china en Neuquén. En un artículo publicado el pasado viernes 5 de abril por Bloomberg y bajo el título "Renunciar a China es difícil, incluso para el anarcocapitalista argentino", se señaló que el presidente argentino, Javier Milei, ha adoptado "un tono más pragmático y suave en su enfoque hacia las relaciones comerciales con China".
“Si la gente quiere hacer transacciones con China, puede seguir haciendo las mismas transacciones”, expresó durante la entrevista con la agencia de noticias. Es que a lo largo del artículo se resalta el comercio y la inversión china en Argentina, las cuales impulsan grandes sectores de la economía argentina, que van desde las materias primas y la energía hasta la banca.
Bloomberg también hace foco en el artículo a que China actualmente es el segundo mayor comprador de exportaciones argentinas, solo por detrás de su vecino Brasil, y su principal fuente de importaciones, según datos recopilados por Bloomberg Economics. China es el mayor cliente de Argentina de soja sin procesar y de carne de vacuno. También es uno de los principales actores en el tema del Litio, con inversiones en proyectos para producir el metal de las baterías que alimentarán su flota de autobuses eléctricos.
Milei también reconoció la importancia de mantener las transacciones comerciales con China para la economía argentina y ha afirmado que no tiene intención de modificar la línea de swap de divisas. “Así como nosotros tenemos una parte en el banco central nuestro, ellos tienen la contraparte en el banco central de ellos”, señaló el presidente argentino.
Otro de los temas que se abordaron fue la Estación espacial china, operada conjuntamente por la China Satellite Launch and Tracking Control General (CLTC) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) en la provincia de Neuquén. Afirmó que "el Gobierno argentino estaba comenzando las negociaciones con China para llevar a cabo la inspección de su estación espacial en la Patagonia".
Teclados premium a bajo precio: la apuesta china que quiere instalarse en Argentina.
La segunda edición del seminario "Hong Kong: Nuevo Panorama de Negocios" demostró el interés creciente de los empresarios argentinos por conocer sobre el ambiente de negocios en Hong Kong y aprovechar las oportunidades que ofrece como puerta de entrada para el mercado chino.
Santa Fe estaría liderando la carrera para recibir una mega inversión china de USD 400 millones en una planta de maíz que promete empleo, desarrollo industrial y valor agregado para la agroindustria argentina.
Uruguay y China sellaron nuevos acuerdos para fortalecer su cooperación agropecuaria, incluyendo laboratorios conjuntos y beneficios logísticos en Hainan, consolidando una alianza estratégica que apunta a ser modelo para el Sur Global.
Estudiantes de la UNRaf lograron el segundo puesto mundial en una prestigiosa competencia tecnológica en China organizada por Huawei, marcando un hito histórico para la Argentina.
Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar menudencias bovinas, lo que podría generar un fuerte impulso para el sector cárnico local.
Desde el 1° de junio de 2025, Argentina se suma a los 43 países cuyos ciudadanos podrán entrar a China sin necesidad de visa. Un repaso de todo lo que deberías saber antes de viajar al gigante asiático sin visa.
La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.
Especialistas argentinos celebraron la decisión de China de eliminar el visado para ciudadanos de la región y destacaron que impulsará el turismo, los negocios y los intercambios culturales.
La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.
Desde el 1° de junio de 2025, Argentina se suma a los 43 países cuyos ciudadanos podrán entrar a China sin necesidad de visa. Un repaso de todo lo que deberías saber antes de viajar al gigante asiático sin visa.
Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar menudencias bovinas, lo que podría generar un fuerte impulso para el sector cárnico local.
La Universidad Nacional de La Matanza proyectará gratis Nezha: El nacimiento del niño demonio, la exitosa animación china que nunca se estrenó en cines argentinos y que venció a Pixar en taquilla.
Argentina celebró una nueva edición del Festival del Bote del Dragón en Escobar, fortaleciendo los lazos culturales con China y declarando el evento de interés municipal por su valor deportivo y comunitario.
Estudiantes de la UNRaf lograron el segundo puesto mundial en una prestigiosa competencia tecnológica en China organizada por Huawei, marcando un hito histórico para la Argentina.
Santa Fe estaría liderando la carrera para recibir una mega inversión china de USD 400 millones en una planta de maíz que promete empleo, desarrollo industrial y valor agregado para la agroindustria argentina.
China organizó el primer campeonato de boxeo entre robots humanoides, un evento que combinó deporte, inteligencia artificial y tecnología de punta.
Uruguay y China sellaron nuevos acuerdos para fortalecer su cooperación agropecuaria, incluyendo laboratorios conjuntos y beneficios logísticos en Hainan, consolidando una alianza estratégica que apunta a ser modelo para el Sur Global.