
El vicegobernador de Catamarca dialogó en China con directivos de Zijin por futuras inversiones
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
El presidente argentino dio una entrevista a una reconocida agencia de noticias donde se pronunció sobre el futuro de las relaciones comerciales con el gigante asiático, el Swap y la base espacial en Neuquén.
Actualidad08 de abril de 2024Por estos días se ha hablado sobre el futuro de la relación económica entre China y Argentina, además de la situación del swap y de la base espacial china en Neuquén. En un artículo publicado el pasado viernes 5 de abril por Bloomberg y bajo el título "Renunciar a China es difícil, incluso para el anarcocapitalista argentino", se señaló que el presidente argentino, Javier Milei, ha adoptado "un tono más pragmático y suave en su enfoque hacia las relaciones comerciales con China".
“Si la gente quiere hacer transacciones con China, puede seguir haciendo las mismas transacciones”, expresó durante la entrevista con la agencia de noticias. Es que a lo largo del artículo se resalta el comercio y la inversión china en Argentina, las cuales impulsan grandes sectores de la economía argentina, que van desde las materias primas y la energía hasta la banca.
Bloomberg también hace foco en el artículo a que China actualmente es el segundo mayor comprador de exportaciones argentinas, solo por detrás de su vecino Brasil, y su principal fuente de importaciones, según datos recopilados por Bloomberg Economics. China es el mayor cliente de Argentina de soja sin procesar y de carne de vacuno. También es uno de los principales actores en el tema del Litio, con inversiones en proyectos para producir el metal de las baterías que alimentarán su flota de autobuses eléctricos.
Milei también reconoció la importancia de mantener las transacciones comerciales con China para la economía argentina y ha afirmado que no tiene intención de modificar la línea de swap de divisas. “Así como nosotros tenemos una parte en el banco central nuestro, ellos tienen la contraparte en el banco central de ellos”, señaló el presidente argentino.
Otro de los temas que se abordaron fue la Estación espacial china, operada conjuntamente por la China Satellite Launch and Tracking Control General (CLTC) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) en la provincia de Neuquén. Afirmó que "el Gobierno argentino estaba comenzando las negociaciones con China para llevar a cabo la inspección de su estación espacial en la Patagonia".
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.