
El pasado viernes, la Oficina del Presidente Javier Milei agradeció a la República Popular China “la confianza depositada en el plan económico del gobierno” al renovar el swap de monedas.
El pasado viernes, la Oficina del Presidente Javier Milei agradeció a la República Popular China “la confianza depositada en el plan económico del gobierno” al renovar el swap de monedas.
El BCRA llegó a un acuerdo con China para refinanciar el Swap. Se pasó el vencimiento de fin de mes de este año a julio de 2026, según informaron ambos organismos.
El ex embajador de Argentina ante la República Popular China entre 2015 y 2019 habló sobre la relación entre ambos países y el futuro del swap.
El presidente argentino dio una entrevista a una reconocida agencia de noticias donde se pronunció sobre el futuro de las relaciones comerciales con el gigante asiático, el Swap y la base espacial en Neuquén.
El swap es un intercambio de divisas entre dos países. En este caso, el Banco Centra de la República Argentina (BCRA) le da pesos al Banco Popular de China (BPC), y el BPC le entrega yuanes al BCRA.
El Banco Central argentino planearía negociar con su similar chino una renovación de los vencimientos por los 4.900 millones de dólares utilizados del primer tramo del swap de monedas.
El presidente Javier Milei envió una carta al presidente Xi Jinping en la que le solicita su apoyo para acelerar el trámite de renovación del swap.
En los días previos al viaje de Alberto Fernández a China, fuentes oficiales confirmaron que el Banco Popular de China liberará un nuevo tramo del swap. Además, esperan un desembolso de 517 millones para la construcción de las represas de Santa Cruz.
La entidad argentina permitirá el depósito de yuanes en las cuentas bancarias locales, una medida que se suma a otras ya adoptadas para fomentar el ahorro y las operaciones en moneda china.
La Comisión Nacional de Valores planteó la posibilidad de habilitar el yuan para negociación de instrumentos financieros. Mientras tanto, el Banco Central informó que Argentina logró aumentar la utilización de yuanes para el pago de importaciones desde China.
El Banco Central de China informó oficialmente que renovó el acuerdo de swap de divisas con Argentina por 130.000 millones de yuanes.
El rubro automotriz es uno de los más beneficiados por el swap con China, que fue activado este mes.
Las principales generadoras eléctricas del país han comenzado a traer paneles solares desde el gigante asiático, ya que lo hacen a la cotización oficial expresada en yuanes.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
Desde el banco argentino informaron que se ha activado el acuerdo de swap de monedas vigente entre ambas instituciones y se comprometieron a profundizar el uso del renminbi en el mercado argentino para el intercambio bilateral.
El gobierno chino aceptó que el Banco Central argentino disponga de 25 mil millones de yuanes para reforzar sus reservas.
"China siempre nos ha apoyado en los momentos difíciles, y confiamos en que pronto tendremos la autorización técnica correspondiente", dijo el Presidente.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.