Argentina analiza habilitar la negociación de instrumentos financieros con yuanes

La Comisión Nacional de Valores planteó la posibilidad de habilitar el yuan para negociación de instrumentos financieros. Mientras tanto, el Banco Central informó que Argentina logró aumentar la utilización de yuanes para el pago de importaciones desde China.

Actualidad16 de junio de 2023News ArgenChinaNews ArgenChina
yuanes
(Foto: Xinhua)

La Comisión Nacional de Valores de Argentina analiza la posibilidad de habilitar la negociación de instrumentos financieros con yuanes en el mercado local. Esto se da luego de que las negociaciones y acuerdos realizados en China por el ministro de Economía, Sergio Massa, permitieran la presencia de mayor cantidad de yuanes disponibles en el mercado local.

En este marco, el director general de Aduanas, Guillermo Michel, destacó la utilización de yuanes chinos en operaciones de importación en reemplazo de dólares estadounidenses, una opción a la cual consideró "un alivio importante sobre las reservas" del Banco Central y que hasta el momento registra operaciones en proceso de aprobación por el equivalente a 2.080 millones de dólares.

Por otro lado, el BCRA ratificó este jueves que también "puede realizar operaciones en yuanes con motivos de estabilidad financiera" en el mercado cambiario argentino, que a menudo se ve sobresaltado por la fuerte demanda de dólares.

Yuanes foto Pixabay  moerschy

Argentina incrementa el uso de yuanes para pagar importaciones desde China

En las últimas semanas, Argentina logró aumentar la utilización de yuanes para el pago de importaciones desde China, luego de que se renovara y ampliara el "swap" de divisas con el gigante asiático. 

Según informó este jueves el Banco Central argentino, el uso de yuanes en el comercio bilateral fue de 1.075 millones de yuanes (150,5 millones de dólares) en mayo, mientras que sólo en los primeros diez días hábiles de junio se registraron operaciones por 2.045 millones de yuanes (286,3 millones de dólares).

Massa, durante su visita a China, renovó el swap de monedas por 130 mil millones de yuanes, equivalentes a un total de 19 mil millones de dólares, por el plazo de tres años. En ese marco, la suscripción del acuerdo de monedas con el Banco Popular de China prevé una ampliación de los fondos de libre disponibilidad de cinco mil millones de dólares. Esa cifra se suma a los cinco mil millones para ese uso que ya estaban vigentes desde el acuerdo de monedas anterior, celebrado en el año 2020.

Con información de EFE y Télam.

Te puede interesar
Marcelo Suárez Salvia será el embajador argentino en China

El embajador de Argentina en China elogió el modelo chino

News ArgenChina
Actualidad17 de junio de 2025

El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.

Cami - 2025-06-12T115556.234

La UBA firmó acuerdos con universidades chinas

News ArgenChina
Actualidad12 de junio de 2025

El pasado mes de mayo, la UBA firmó nuevos acuerdos con universidades e instituciones científicas de China y creó un centro de estudios conjunto con la Academia de Ciencias para fortalecer el intercambio académico y la investigación.

Lo más visto
Marcelo Suárez Salvia será el embajador argentino en China

El embajador de Argentina en China elogió el modelo chino

News ArgenChina
Actualidad17 de junio de 2025

El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.