
Del tablero a las aulas argentinas: el Go llega al programa Ajedrez en las Escuelas
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
El rubro automotriz es uno de los más beneficiados por el swap con China, que fue activado este mes.
Actualidad23 de mayo de 2023China y Argentina ya comenzaron a hacer valer el swap entre pesos argentinos y yuanes chinos comunicado meses atrás. El intercambio de monedas dejó al Banco Central con reservas en moneda china por al menos cinco mil millones de dólares en yuanes (0,14 dólares por yuan) que ya se están usando para importaciones provenientes del país asiático. Uno de los rubros más beneficiados con la medida es el automotriz y, concretamente, los importadores de autos chinos.
En este sector pasaron de tener que trabajar con las reservas en dólares, sumamente restringidas, a poder hacerlo en yuanes, cuya cotización está indexada únicamente al dólar oficial.
De esta forma, los importadores de autos provenientes de China comenzaron a trabajar con un tipo de cambio de 242 pesos y con muy pocas restricciones, ya que el Banco Central puede pagar las importaciones solicitadas con yuanes, y no los escasos dólares. Todo ello gracias a que las fábricas chinas aceptan el pago en su propia moneda.
El efecto de la nueva medida posiblemente tenga un impacto fuerte en el stock de autos chinos cero kilómetro que puedan verse en las concesionarias. Sin embargo, el precio de los vehículos no sufriría grandes variaciones.
Al no tener que dispensar dólares para las importaciones, el sistema SIRA es capaz de acelerar el ingreso de los autos chinos pagados con yuanes. Lo mismo sucedería con otros bienes de origen chino que se puedan pagar con yuanes.
Fuente: Urgente24.com
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.