
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
La UNSAM presenta una de las bibliotecas de libros en chino más importantes de Sudamérica, con más de 2000 títulos disponibles para consulta en su Biblioteca Central.
Actualidad25 de junio de 2025La Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) inaugurará oficialmente una joya bibliográfica única en la región: la biblioteca del Programa Interdisciplinario de Estudios Chinos (PIECh), considerada una de las colecciones más importantes de libros en idioma chino de Sudamérica. El evento tendrá lugar el martes 1 de julio a las 10:30 h en el Auditorio Lectura Mundi, en el subsuelo de la Biblioteca Central.
La colección, que ya se encuentra disponible para consulta pública, está compuesta por más de 2000 libros que abarcan una vasta variedad de disciplinas. Entre ellos se destacan textos sobre historia dinástica, pensamiento confuciano, budismo, taoísmo, literatura clásica y contemporánea, economía, comercio internacional, y obras clave sobre filosofía marxista y maoísta. También se incluyen diccionarios especializados y textos en lenguas europeas sobre China y el Este asiático.
El acervo fue recibido en 2024 por la Biblioteca Central de la UNSAM y catalogado gracias al trabajo conjunto del equipo de Procesos Técnicos y del PIECh, que brindó asistencia idiomática especializada. Su incorporación representa un hito en el fortalecimiento de los estudios orientales en la región.
Durante la presentación del 1 de julio participarán destacadas voces del ámbito académico, como Silvia Bernatené (decana de la Escuela de Humanidades), Laura Correa (Biblioteca Central – SCCyT), Verónica Flores (CONICET/UBA/PIECh) y Néstor Restivo (UBA/DangDai), con moderación de Ana Carolina Hosne (CONICET-LICH/UNSAM).
La actividad está abierta a la comunidad UNSAM y a todas las personas interesadas en la cultura, el pensamiento y la historia de China. El catálogo ya se encuentra disponible en línea a través del sitio de la Biblioteca Central UNSAM.
Para más información, se puede contactar a la organizadora del evento, Ana Carolina Hosne, al correo [email protected]. También está la página oficial de la universidad.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.