
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Daniel Filmus presentó en Buenos Aires la edición china de su libro "Presidentes: Voces de América Latina".
Actualidad24 de junio de 2025El pasado lunes 23 de junio, el exministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, encabezó en Buenos Aires la presentación oficial de la edición en chino de su libro Presidentes: Voces de América Latina, una obra que reúne entrevistas a líderes de la región con el objetivo de aportar al entendimiento mutuo entre América Latina y China.
El evento tuvo lugar en Sarmiento 2058 y contó con una destacada participación de autoridades diplomáticas, académicos y especialistas en relaciones internacionales. Filmus estuvo acompañado por el embajador de la República Popular China en Argentina, Wang Wei, y por Fan Zhengwei, presidente y editor jefe del Global Times, quien además inauguró una exposición fotográfica sobre desarrollo verde y cooperación tecnológica entre China y América Latina y el Caribe, en la antesala de la presentación.
En sus redes sociales, Daniel Filmus expresó: “Un orgullo haber presentado junto al embajador de China en Argentina, Wang Wei, y el presidente del Global Times Institute, Fang Zhengwei, el libro 'Presidentes. Voces de América Latina' en su edición en idioma chino”, y destacó que “tal como afirmaron los académicos de las universidades chinas participantes, el libro es un aporte para profundizar el conocimiento y la cooperación entre ambas regiones”.
La mesa de presentación estuvo integrada también por Jorge Taiana, exministro de Relaciones Exteriores de Argentina; Chenxi Luo, profesora asociada de la Universidad del Suroeste de China e investigadora postdoctoral de la Universidad Nacional de San Martín; Zou Zhan, profesor de la Universidad de Ciencia y Tecnología del Suroeste de China; Ding Bowen, traductora de la edición y profesora de la Universidad de Estudios Internacionales de Beijing; y Carolina Mera, reconocida especialista en relaciones con China, quien moderó el panel.
La versión china del libro de Filmus se inscribe en una etapa de creciente interés por el diálogo cultural y político entre América Latina y China, en un contexto donde ambas regiones buscan profundizar la cooperación académica, tecnológica y estratégica.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.