
El vicegobernador de Catamarca dialogó en China con directivos de Zijin por futuras inversiones
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.
Actualidad08 de abril de 2025En una columna reciente publicada en La Nación, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, destacó el rol de su país como motor de crecimiento global y reafirmó su compromiso con la apertura económica, al tiempo que propuso profundizar los vínculos bilaterales con Argentina.
Durante su participación en la cena anual del 25º aniversario de Cippec, el diplomático chino compartió reflexiones sobre la actualidad económica global y los desafíos que enfrentan los países en un contexto de tensiones geopolíticas, guerras comerciales y proteccionismo. En ese escenario, valoró el interés de múltiples sectores argentinos en los “dos milagros” que protagonizó su país: el crecimiento económico sostenido y la estabilidad social alcanzados desde el inicio de las reformas en 1978.
Wang Wei detalló que China logró un crecimiento del 5% en 2024, representando cerca del 30% del crecimiento económico mundial. Además, remarcó la apuesta del país asiático por la innovación tecnológica y la modernización industrial, con avances clave en inteligencia artificial, computación cuántica, 5G e industria verde.
En esa línea, destacó que el presidente Xi Jinping envió un fuerte mensaje a más de 40 representantes de empresas multinacionales —incluidas Apple, Tesla, Samsung, Volkswagen y Huawei— en una reunión celebrada en Pekín. Allí, el mandatario aseguró que China seguirá “ensanchando la puerta de la apertura” y reafirmó su compromiso de continuar atrayendo inversión extranjera.
Wang Wei subrayó que las estructuras económicas de China y Argentina son “altamente complementarias”, lo que abre múltiples oportunidades de cooperación económica, comercial y de inversión. En un momento en el que ambos países enfrentan desafíos internos y externos, el embajador planteó la necesidad de trabajar juntos para “resistir las contracorrientes del desacoplamiento” y defender un orden económico abierto y justo.
“Confiamos en poder trabajar con todos los sectores de la Argentina para promover una globalización económica inclusiva que permita lograr juntos una mayor revitalización y desarrollo”, concluyó.
La columna completa en el siguiente link.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.