
La empresa china de teclados que revoluciona el gaming llega a la Argentina
Teclados premium a bajo precio: la apuesta china que quiere instalarse en Argentina.
El pasado viernes, la Oficina del Presidente Javier Milei agradeció a la República Popular China “la confianza depositada en el plan económico del gobierno” al renovar el swap de monedas.
Actualidad18 de junio de 2024El Gobierno de Argentina expresó su gratitud a las autoridades chinas por la renovación del swap, un acuerdo que permite el pago de importaciones procedentes de China en yuanes. La Presidencia de Argentina ha celebrado la solidez del vínculo entre ambos países.
"La Oficina del Presidente agradece a la República Popular China la confianza depositada en el plan económico del Gobierno", señaló un comunicado oficial compartido en la red social X.
La renovación del swap se presenta como un "alivio para el sistema financiero" de Argentina, contribuyendo significativamente al "saneamiento del balance del Banco Central" del país. La administración del presidente Javier Milei destacó que el vínculo respetuoso entre ambos países es fundamental para el desarrollo comercial y la prosperidad de ambas naciones.
El anuncio de agradecimiento llega tras la renovación del swap activado por los bancos centrales de China (PBOC) y Argentina (BCRA), extendido por un valor de 5.000 millones de dólares hasta 2026, según informó el diario argentino 'Crónica'. Este mecanismo ha sido esencial para la economía argentina, especialmente después de su última renovación en junio del año pasado por una suma de 18.000 millones de dólares.
En esa ocasión, el exministro de Economía, Sergio Massa, utilizó 4.900 millones del primer tramo para afrontar vencimientos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y para pagar importaciones, destacando la importancia de este acuerdo en la gestión económica del país.
Además de la renovación del swap, esta semana el FMI aprobó un nuevo desembolso para Argentina, valorado en 800 millones de dólares. Este desembolso, aprobado tras la octava revisión del acuerdo en el marco del Servicio Ampliado del organismo para Argentina, está destinado a apoyar los esfuerzos del gobierno para combatir la inflación y lograr la recuperación económica.
La renovación del swap y el nuevo desembolso del FMI representan pasos significativos para la estabilización y recuperación económica de Argentina. Estos acuerdos no solo alivian la presión sobre las reservas internacionales, sino que también refuerzan las relaciones económicas y diplomáticas entre Argentina y China, subrayando la importancia de los vínculos bilaterales en el desarrollo comercial y la prosperidad compartida.
Con información de Europa Press.
Teclados premium a bajo precio: la apuesta china que quiere instalarse en Argentina.
La segunda edición del seminario "Hong Kong: Nuevo Panorama de Negocios" demostró el interés creciente de los empresarios argentinos por conocer sobre el ambiente de negocios en Hong Kong y aprovechar las oportunidades que ofrece como puerta de entrada para el mercado chino.
Santa Fe estaría liderando la carrera para recibir una mega inversión china de USD 400 millones en una planta de maíz que promete empleo, desarrollo industrial y valor agregado para la agroindustria argentina.
Uruguay y China sellaron nuevos acuerdos para fortalecer su cooperación agropecuaria, incluyendo laboratorios conjuntos y beneficios logísticos en Hainan, consolidando una alianza estratégica que apunta a ser modelo para el Sur Global.
Estudiantes de la UNRaf lograron el segundo puesto mundial en una prestigiosa competencia tecnológica en China organizada por Huawei, marcando un hito histórico para la Argentina.
Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar menudencias bovinas, lo que podría generar un fuerte impulso para el sector cárnico local.
Desde el 1° de junio de 2025, Argentina se suma a los 43 países cuyos ciudadanos podrán entrar a China sin necesidad de visa. Un repaso de todo lo que deberías saber antes de viajar al gigante asiático sin visa.
La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.
Especialistas argentinos celebraron la decisión de China de eliminar el visado para ciudadanos de la región y destacaron que impulsará el turismo, los negocios y los intercambios culturales.
La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.
Desde el 1° de junio de 2025, Argentina se suma a los 43 países cuyos ciudadanos podrán entrar a China sin necesidad de visa. Un repaso de todo lo que deberías saber antes de viajar al gigante asiático sin visa.
Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar menudencias bovinas, lo que podría generar un fuerte impulso para el sector cárnico local.
La Universidad Nacional de La Matanza proyectará gratis Nezha: El nacimiento del niño demonio, la exitosa animación china que nunca se estrenó en cines argentinos y que venció a Pixar en taquilla.
Argentina celebró una nueva edición del Festival del Bote del Dragón en Escobar, fortaleciendo los lazos culturales con China y declarando el evento de interés municipal por su valor deportivo y comunitario.
Estudiantes de la UNRaf lograron el segundo puesto mundial en una prestigiosa competencia tecnológica en China organizada por Huawei, marcando un hito histórico para la Argentina.
Santa Fe estaría liderando la carrera para recibir una mega inversión china de USD 400 millones en una planta de maíz que promete empleo, desarrollo industrial y valor agregado para la agroindustria argentina.
China organizó el primer campeonato de boxeo entre robots humanoides, un evento que combinó deporte, inteligencia artificial y tecnología de punta.
Uruguay y China sellaron nuevos acuerdos para fortalecer su cooperación agropecuaria, incluyendo laboratorios conjuntos y beneficios logísticos en Hainan, consolidando una alianza estratégica que apunta a ser modelo para el Sur Global.