
José C. Paz estrecha lazos con China: se hermanó con la ciudad de Dandong
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.
El pasado viernes, la Oficina del Presidente Javier Milei agradeció a la República Popular China “la confianza depositada en el plan económico del gobierno” al renovar el swap de monedas.
Actualidad18 de junio de 2024El Gobierno de Argentina expresó su gratitud a las autoridades chinas por la renovación del swap, un acuerdo que permite el pago de importaciones procedentes de China en yuanes. La Presidencia de Argentina ha celebrado la solidez del vínculo entre ambos países.
"La Oficina del Presidente agradece a la República Popular China la confianza depositada en el plan económico del Gobierno", señaló un comunicado oficial compartido en la red social X.
La renovación del swap se presenta como un "alivio para el sistema financiero" de Argentina, contribuyendo significativamente al "saneamiento del balance del Banco Central" del país. La administración del presidente Javier Milei destacó que el vínculo respetuoso entre ambos países es fundamental para el desarrollo comercial y la prosperidad de ambas naciones.
El anuncio de agradecimiento llega tras la renovación del swap activado por los bancos centrales de China (PBOC) y Argentina (BCRA), extendido por un valor de 5.000 millones de dólares hasta 2026, según informó el diario argentino 'Crónica'. Este mecanismo ha sido esencial para la economía argentina, especialmente después de su última renovación en junio del año pasado por una suma de 18.000 millones de dólares.
En esa ocasión, el exministro de Economía, Sergio Massa, utilizó 4.900 millones del primer tramo para afrontar vencimientos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y para pagar importaciones, destacando la importancia de este acuerdo en la gestión económica del país.
Además de la renovación del swap, esta semana el FMI aprobó un nuevo desembolso para Argentina, valorado en 800 millones de dólares. Este desembolso, aprobado tras la octava revisión del acuerdo en el marco del Servicio Ampliado del organismo para Argentina, está destinado a apoyar los esfuerzos del gobierno para combatir la inflación y lograr la recuperación económica.
La renovación del swap y el nuevo desembolso del FMI representan pasos significativos para la estabilización y recuperación económica de Argentina. Estos acuerdos no solo alivian la presión sobre las reservas internacionales, sino que también refuerzan las relaciones económicas y diplomáticas entre Argentina y China, subrayando la importancia de los vínculos bilaterales en el desarrollo comercial y la prosperidad compartida.
Con información de Europa Press.
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.
Representantes de Huawei visitaron la Universidad Nacional de Rafaela para reconocer a estudiantes y docentes por su participación destacada en competencias tecnológicas internacionales.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.
Empresas argentinas y chinas presentaron en Buenos Aires un proyecto ambiental pionero que reutiliza plásticos en Chubut y anunciaron nuevas iniciativas de energías renovables en el sur del país.
Argentina hará historia en China con la participación de sus selecciones masculina y femenina de faustball en The World Games 2025, en un torneo que reúne a la élite del deporte amateur mundial.
Más de 100 empresarios participaron en Mar del Plata del encuentro “Conecta con China”, una jornada organizada por ICBC y la UTN para fortalecer el comercio exterior con el país asiático.
El pasado mes de mayo, la UBA firmó nuevos acuerdos con universidades e instituciones científicas de China y creó un centro de estudios conjunto con la Academia de Ciencias para fortalecer el intercambio académico y la investigación.
Jóvenes jujeños se capacitan en China gracias a una alianza entre Tsingshan y la Universidad Nacional de Jujuy.
El Gigante asiático representa una oportunidad clave para que las empresas argentinas amplíen sus exportaciones y atraigan inversiones en sectores estratégicos.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Jóvenes jujeños se capacitan en China gracias a una alianza entre Tsingshan y la Universidad Nacional de Jujuy.
Más de 100 empresarios participaron en Mar del Plata del encuentro “Conecta con China”, una jornada organizada por ICBC y la UTN para fortalecer el comercio exterior con el país asiático.
Empresas argentinas y chinas presentaron en Buenos Aires un proyecto ambiental pionero que reutiliza plásticos en Chubut y anunciaron nuevas iniciativas de energías renovables en el sur del país.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.
Representantes de Huawei visitaron la Universidad Nacional de Rafaela para reconocer a estudiantes y docentes por su participación destacada en competencias tecnológicas internacionales.
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.