
La empresa china de teclados que revoluciona el gaming llega a la Argentina
Teclados premium a bajo precio: la apuesta china que quiere instalarse en Argentina.
El Banco Central argentino planearía negociar con su similar chino una renovación de los vencimientos por los 4.900 millones de dólares utilizados del primer tramo del swap de monedas.
Actualidad16 de febrero de 2024El Banco Central de la República Argentina (BCRA) se encontraría en negociaciones con el Banco Popular de China (BPC) para renovar los vencimientos por los USD 4.900 millones utilizados del primer tramo del swap de monedas.
La información fue revelada en el Staff Report del Fondo Monetario Internacional (FMI), correspondiente a la última revisión del caso argentino.
Además, según asegura Infobae, que también dice haber consultado a fuentes del BCRA tanto de la gestión actual, a cargo de Santiago Bausilli, como de la anterior conducción liderada por Miguel Pesce, el Banco Central estaría a la espera de poder negociar.
Según el informe del FMI, "el swap de monedas activado por USD 4.900 millones se refinanciaría en 2024, en línea con los esfuerzos en curso para asegurar esta operación".
No obstante, el Banco Central ha dejado claro que no tiene intenciones de activar el segundo tramo del swap, que asciende a un equivalente de USD 6.500 millones, acordado políticamente en el gobierno anterior, pero que nunca fue utilizado formalmente.
La renovación del swap de monedas con China permitiría al Banco Central afrontar sus compromisos de pago sin poner en riesgo las reservas internacionales, que son fundamentales para respaldar la moneda nacional y garantizar la estabilidad macroeconómica.
El swap es un intercambio de divisas entre dos países que actúa como un préstamo contingente entre bancos centrales. En este caso, el BCRA le da pesos al Banco Popular de China (BPC) y el BPC le entrega yuanes al BCRA.
Teclados premium a bajo precio: la apuesta china que quiere instalarse en Argentina.
La segunda edición del seminario "Hong Kong: Nuevo Panorama de Negocios" demostró el interés creciente de los empresarios argentinos por conocer sobre el ambiente de negocios en Hong Kong y aprovechar las oportunidades que ofrece como puerta de entrada para el mercado chino.
Santa Fe estaría liderando la carrera para recibir una mega inversión china de USD 400 millones en una planta de maíz que promete empleo, desarrollo industrial y valor agregado para la agroindustria argentina.
Uruguay y China sellaron nuevos acuerdos para fortalecer su cooperación agropecuaria, incluyendo laboratorios conjuntos y beneficios logísticos en Hainan, consolidando una alianza estratégica que apunta a ser modelo para el Sur Global.
Estudiantes de la UNRaf lograron el segundo puesto mundial en una prestigiosa competencia tecnológica en China organizada por Huawei, marcando un hito histórico para la Argentina.
Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar menudencias bovinas, lo que podría generar un fuerte impulso para el sector cárnico local.
Desde el 1° de junio de 2025, Argentina se suma a los 43 países cuyos ciudadanos podrán entrar a China sin necesidad de visa. Un repaso de todo lo que deberías saber antes de viajar al gigante asiático sin visa.
La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.
Especialistas argentinos celebraron la decisión de China de eliminar el visado para ciudadanos de la región y destacaron que impulsará el turismo, los negocios y los intercambios culturales.
La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.
Desde el 1° de junio de 2025, Argentina se suma a los 43 países cuyos ciudadanos podrán entrar a China sin necesidad de visa. Un repaso de todo lo que deberías saber antes de viajar al gigante asiático sin visa.
Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar menudencias bovinas, lo que podría generar un fuerte impulso para el sector cárnico local.
La Universidad Nacional de La Matanza proyectará gratis Nezha: El nacimiento del niño demonio, la exitosa animación china que nunca se estrenó en cines argentinos y que venció a Pixar en taquilla.
Argentina celebró una nueva edición del Festival del Bote del Dragón en Escobar, fortaleciendo los lazos culturales con China y declarando el evento de interés municipal por su valor deportivo y comunitario.
Estudiantes de la UNRaf lograron el segundo puesto mundial en una prestigiosa competencia tecnológica en China organizada por Huawei, marcando un hito histórico para la Argentina.
Santa Fe estaría liderando la carrera para recibir una mega inversión china de USD 400 millones en una planta de maíz que promete empleo, desarrollo industrial y valor agregado para la agroindustria argentina.
China organizó el primer campeonato de boxeo entre robots humanoides, un evento que combinó deporte, inteligencia artificial y tecnología de punta.
Uruguay y China sellaron nuevos acuerdos para fortalecer su cooperación agropecuaria, incluyendo laboratorios conjuntos y beneficios logísticos en Hainan, consolidando una alianza estratégica que apunta a ser modelo para el Sur Global.