
José C. Paz estrecha lazos con China: se hermanó con la ciudad de Dandong
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.
El swap es un intercambio de divisas entre dos países. En este caso, el Banco Centra de la República Argentina (BCRA) le da pesos al Banco Popular de China (BPC), y el BPC le entrega yuanes al BCRA.
Actualidad13 de marzo de 2024Argentina se enfrenta a un vencimiento crucial en su acuerdo de swap de monedas con China, según informes de Ámbito Financiero. Si no se llega a un acuerdo para diferir el pago, el país deberá reembolsar una parte de los yuanes que utilizó en el marco de este acuerdo.
Aunque el acuerdo general fue extendido, cada desembolso tiene su propia fecha de vencimiento, y según fuentes consultadas por el medio mencionado, uno de los tramos vencerá en tres meses.
La cifra exacta del vencimiento no se ha revelado debido a la confidencialidad de la información, pero se estima que estaría por debajo de los 5.000 millones de dólares, ya que los desembolsos se realizaron de forma fraccionada.
Si Argentina no logra llegar a un acuerdo con China para diferir el pago, deberá reembolsar los yuanes correspondientes a este tramo en particular. Este escenario plantea desafíos significativos para la economía argentina, que ya enfrenta una serie de dificultades financieras y económicas.
El swap de monedas entre Argentina y China permite el intercambio de yuanes por pesos entre el Banco Central argentino y el Banco Popular de China.
El canje original fue acordado en 2009 por un plazo de tres años y por 70.000 millones de yuanes. Fue renovado en 2013 y en 2019. En junio del 2023, Argentina y China renovaron hasta mediados del 2026 el contrato de intercambio de monedas entre el Banco Central argentino y el Banco Popular del gigante asiático. Fue negociado por el entonces ministro Sergio Massa y el titular del BCRA, Miguel Pesce.
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.
Representantes de Huawei visitaron la Universidad Nacional de Rafaela para reconocer a estudiantes y docentes por su participación destacada en competencias tecnológicas internacionales.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.
Empresas argentinas y chinas presentaron en Buenos Aires un proyecto ambiental pionero que reutiliza plásticos en Chubut y anunciaron nuevas iniciativas de energías renovables en el sur del país.
Argentina hará historia en China con la participación de sus selecciones masculina y femenina de faustball en The World Games 2025, en un torneo que reúne a la élite del deporte amateur mundial.
Más de 100 empresarios participaron en Mar del Plata del encuentro “Conecta con China”, una jornada organizada por ICBC y la UTN para fortalecer el comercio exterior con el país asiático.
El pasado mes de mayo, la UBA firmó nuevos acuerdos con universidades e instituciones científicas de China y creó un centro de estudios conjunto con la Academia de Ciencias para fortalecer el intercambio académico y la investigación.
Jóvenes jujeños se capacitan en China gracias a una alianza entre Tsingshan y la Universidad Nacional de Jujuy.
El Gigante asiático representa una oportunidad clave para que las empresas argentinas amplíen sus exportaciones y atraigan inversiones en sectores estratégicos.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Jóvenes jujeños se capacitan en China gracias a una alianza entre Tsingshan y la Universidad Nacional de Jujuy.
Más de 100 empresarios participaron en Mar del Plata del encuentro “Conecta con China”, una jornada organizada por ICBC y la UTN para fortalecer el comercio exterior con el país asiático.
Empresas argentinas y chinas presentaron en Buenos Aires un proyecto ambiental pionero que reutiliza plásticos en Chubut y anunciaron nuevas iniciativas de energías renovables en el sur del país.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.
Representantes de Huawei visitaron la Universidad Nacional de Rafaela para reconocer a estudiantes y docentes por su participación destacada en competencias tecnológicas internacionales.
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.