
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
El gobierno chino aceptó que el Banco Central argentino disponga de 25 mil millones de yuanes para reforzar sus reservas.
Actualidad16 de noviembre de 2022El presidente Xi Jinping confirmó que China ampliará el swap para Argentina, lo que permitirá al Banco Central argentino disponer de 25 mil millones de yuanes, el equivalente a unos cinco mil millones de dólares, para reforzar sus reservas.
El anuncio lo realizó el presidente Alberto Fernández luego de reunirse con el mandatario chino en Indonesia, donde ambos se encuentran participando de la Cumbre de Jefes de Estado del G-20. Fernández agradeció al gobierno del gigante asiático y aseguró que se trata de "una excepción absoluta que hace China para con la Argentina".
Asimismo, el ministro de Economía, Sergio Massa, sostuvo que la excepción mencionada por el presidente revela que "hay una decisión (del gobierno chino) de reforzar la relación con la Argentina".
“Lo que representa el swap, o la ampliación del uso del swap para la Argentina, es contar con cinco mil millones de dólares más de reservas a la hora de disponer la acción del Banco Central para el fortalecimiento de nuestra moneda. De manera tal que esto no solamente engrosa, sino que aumenta la capacidad de acción en el mercado único libre de cambios de la autoridad monetaria”, indicó el titular del Palacio de Hacienda, según información de Télam.
Luego, Massa destacó que estas divisas vienen a fortalecer nuestras reservas, que “le dan mayor fortaleza al Banco Central frente al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y nos da la posibilidad de disponer de más herramientas para garantizar sobre todo las importaciones de las pequeñas y medianas empresas, de las industrias argentinas que a veces tienen el temor de no poder acceder a los dólares".
El swap con China se suscribió originalmente en 2011, durante el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner como presidenta, y era equivalente a un crédito por 10.200 millones de dólares por tres años, con posibilidad de renovación, la cual se concretó en 2014 por 11 mil millones, en 2018 por la misma cifra y en 2020 por 18.700 millones.
Si bien el swap no tiene costo mientras se encuentre inactivo, por no tratarse de un préstamo sino de un intercambio, queda contabilizado dentro de las reservas internacionales y está disponible para ser utilizado inmediatamente ante cualquier eventualidad. En caso de ser utilizado, el swap está pactado de acuerdo con la tasa interbancaria de Shanghái, la Shibor, que actualmente roza el 6 por ciento anual.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.