
El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China
Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.
El gobierno chino aceptó que el Banco Central argentino disponga de 25 mil millones de yuanes para reforzar sus reservas.
Actualidad16 de noviembre de 2022
News ArgenChina
El presidente Xi Jinping confirmó que China ampliará el swap para Argentina, lo que permitirá al Banco Central argentino disponer de 25 mil millones de yuanes, el equivalente a unos cinco mil millones de dólares, para reforzar sus reservas.
El anuncio lo realizó el presidente Alberto Fernández luego de reunirse con el mandatario chino en Indonesia, donde ambos se encuentran participando de la Cumbre de Jefes de Estado del G-20. Fernández agradeció al gobierno del gigante asiático y aseguró que se trata de "una excepción absoluta que hace China para con la Argentina".
Asimismo, el ministro de Economía, Sergio Massa, sostuvo que la excepción mencionada por el presidente revela que "hay una decisión (del gobierno chino) de reforzar la relación con la Argentina".

“Lo que representa el swap, o la ampliación del uso del swap para la Argentina, es contar con cinco mil millones de dólares más de reservas a la hora de disponer la acción del Banco Central para el fortalecimiento de nuestra moneda. De manera tal que esto no solamente engrosa, sino que aumenta la capacidad de acción en el mercado único libre de cambios de la autoridad monetaria”, indicó el titular del Palacio de Hacienda, según información de Télam.
Luego, Massa destacó que estas divisas vienen a fortalecer nuestras reservas, que “le dan mayor fortaleza al Banco Central frente al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y nos da la posibilidad de disponer de más herramientas para garantizar sobre todo las importaciones de las pequeñas y medianas empresas, de las industrias argentinas que a veces tienen el temor de no poder acceder a los dólares".

El swap con China se suscribió originalmente en 2011, durante el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner como presidenta, y era equivalente a un crédito por 10.200 millones de dólares por tres años, con posibilidad de renovación, la cual se concretó en 2014 por 11 mil millones, en 2018 por la misma cifra y en 2020 por 18.700 millones.
Si bien el swap no tiene costo mientras se encuentre inactivo, por no tratarse de un préstamo sino de un intercambio, queda contabilizado dentro de las reservas internacionales y está disponible para ser utilizado inmediatamente ante cualquier eventualidad. En caso de ser utilizado, el swap está pactado de acuerdo con la tasa interbancaria de Shanghái, la Shibor, que actualmente roza el 6 por ciento anual.

Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.

La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.

El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

Con estos avances, China consolida su posición como una de las potencias espaciales más activas del mundo, reforzando su ambición de ser el segundo país en llevar astronautas a la superficie lunar.

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025

Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.