
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El ex embajador de Argentina ante la República Popular China entre 2015 y 2019 habló sobre la relación entre ambos países y el futuro del swap.
Actualidad07 de mayo de 2024El reciente intercambio de declaraciones entre autoridades argentinas y chinas ha generado un debate sobre las relaciones diplomáticas y comerciales entre ambos países. En este contexto, Diego Guelar, reconocido abogado y ex embajador argentino ante la República China, ha ofrecido su análisis sobre la gestión de la canciller Diana Mondino y el impacto de sus declaraciones en la relación bilateral.
En charla en el programa "Modo Fontevecchia", por Net TV, Radio Perfil (AM 1190) y Radio Amadeus (FM 91.1), Guelar señala que los primeros meses de un gobierno suelen caracterizarse por un proceso de aprendizaje y adaptación. Destaca que es habitual que, durante este período, se produzcan ajustes en el elenco que toma decisiones en cada ministerio. En el caso específico de la gestión de la canciller Mondino, Guelar hace hincapié en ciertos exabruptos que podrían afectar las relaciones diplomáticas con otros países.
En cuanto a las relaciones con China, Guelar enfatiza la importancia de mantener una actitud prudente y respetuosa en el ámbito de la geopolítica internacional. Advierte que los desaciertos verbales pueden tener consecuencias significativas en las relaciones bilaterales y en la percepción del país en el ámbito internacional.
Con relación a la paciencia estratégica de China y la posibilidad de renovación del SWAP, Guelar sostiene que es probable que el país asiático mantenga una postura cautelosa y diplomática. Destaca que China es un actor clave en la región y que, a pesar de los desafíos, es probable que continúe brindando apoyo y facilidades a Argentina y otros países de la región.
"Yo no tengo la menor duda que va a haber una paciencia estratégica, de SWAP y de facilidades para el pago. Vos sabes que hay dos temas en SWAP. Uno es esa cantidad casi simbólica, que sirve para contabilizarla como reserva. Habrán quedado unos mil millones de dólares en yuanes y hay 5500 dólares que, el ex ministro de economía, transformó en crédito contante y sonante a un año, que se empieza a vencer ahora, entre junio y octubre y que ya no es SWAP, es un crédito que tiene que pagar el BCRA al banco Central Chino", explica.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.