
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
El ex embajador de Argentina ante la República Popular China entre 2015 y 2019 habló sobre la relación entre ambos países y el futuro del swap.
Actualidad07 de mayo de 2024El reciente intercambio de declaraciones entre autoridades argentinas y chinas ha generado un debate sobre las relaciones diplomáticas y comerciales entre ambos países. En este contexto, Diego Guelar, reconocido abogado y ex embajador argentino ante la República China, ha ofrecido su análisis sobre la gestión de la canciller Diana Mondino y el impacto de sus declaraciones en la relación bilateral.
En charla en el programa "Modo Fontevecchia", por Net TV, Radio Perfil (AM 1190) y Radio Amadeus (FM 91.1), Guelar señala que los primeros meses de un gobierno suelen caracterizarse por un proceso de aprendizaje y adaptación. Destaca que es habitual que, durante este período, se produzcan ajustes en el elenco que toma decisiones en cada ministerio. En el caso específico de la gestión de la canciller Mondino, Guelar hace hincapié en ciertos exabruptos que podrían afectar las relaciones diplomáticas con otros países.
En cuanto a las relaciones con China, Guelar enfatiza la importancia de mantener una actitud prudente y respetuosa en el ámbito de la geopolítica internacional. Advierte que los desaciertos verbales pueden tener consecuencias significativas en las relaciones bilaterales y en la percepción del país en el ámbito internacional.
Con relación a la paciencia estratégica de China y la posibilidad de renovación del SWAP, Guelar sostiene que es probable que el país asiático mantenga una postura cautelosa y diplomática. Destaca que China es un actor clave en la región y que, a pesar de los desafíos, es probable que continúe brindando apoyo y facilidades a Argentina y otros países de la región.
"Yo no tengo la menor duda que va a haber una paciencia estratégica, de SWAP y de facilidades para el pago. Vos sabes que hay dos temas en SWAP. Uno es esa cantidad casi simbólica, que sirve para contabilizarla como reserva. Habrán quedado unos mil millones de dólares en yuanes y hay 5500 dólares que, el ex ministro de economía, transformó en crédito contante y sonante a un año, que se empieza a vencer ahora, entre junio y octubre y que ya no es SWAP, es un crédito que tiene que pagar el BCRA al banco Central Chino", explica.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.