
China lanza plan económico para crecer este año un 5%
El plan para que el gigante asiático llegue a crecer un cinco por ciento durante el 2023 fue anunciado en la Asamblea Popular Nacional que comenzó este domingo.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
Actualidad 21 de marzo de 2023En los últimos meses se efectivizaron unos tres mil millones de dólares del swap de monedas con el Banco del Pueblo de China, como parte de un acuerdo alcanzado para tener libre disponibilidad a una porción del total de yuanes que equivalen a 18.500 millones de dólares.
Si bien el monto total se cuenta como parte de las reservas, no era posible tener acceso a éstas, a menos que el gobierno chino aprobara explícitamente el uso de ese dinero.
Por eso, en noviembre del año pasado, el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa, sellaron un acuerdo con el gobierno del país asiático para acceder a un total de cinco mil millones del swap para que el Banco Central argentino los pueda usar en las operaciones comerciales y del mercado de cambios.
Según informó Télam, el objetivo del gobierno argentino es que "antes de fin de mes" se haga efectivo un cuarto desembolso, también por mil millones de dólares. Asimismo, esperan que "seguramente en abril" se haga una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
Por otro lado, el Gobierno está trabajando de todas formas para que las empresas que comercialicen con China en monedas locales, es decir, que paguen en yuanes, puedan cambiar los plazos de pagos, de modo de retrasar el pago importaciones ante la restricción de dólares que ingresan por exportaciones agrarias, muy afectadas por la sequía.
El plan para que el gigante asiático llegue a crecer un cinco por ciento durante el 2023 fue anunciado en la Asamblea Popular Nacional que comenzó este domingo.
El presidente de China, Xi Jinping, aseguró que China debe construir un sector manufacturero fuerte para lograr una industria autosuficiente.
La 3º edición de la Exposición Internacional de Productos de Consumo de China reúne a más de tres mil marcas nacionales y extranjeras en Haikou.
El Índice de Precios al Consumidor del país asiático registró en marzo su cifra más baja desde septiembre de 2021.
La nueva modalidad para concretar las importaciones se realizará mediante la activación de un mecanismo de intercambio de monedas conocido como swap.
El gobierno anunció la activación del swap con China, un canje de monedas en el cual dos países intercambian un monto en sus respectivas divisas por un determinado plazo. Cómo funciona y cuál es su objetivo.
El mes pasado se autorizaron operaciones en yuanes por un equivalente a 1087 millones de dólares, la mitad de lo que habitualmente se paga por las importaciones del país asiático.
Con un valor de 69.500 millones de dólares, el Industrial and Commercial Bank of China (ICBC) se ha convertido en la marca china más valiosa, seguida por Douyin y China Construction Bank.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
El programa piloto fue lanzado en Beijing y permite a los pasajeros ingresar al subte únicamente escaneando la palma de sus manos.
Los tres astronautas vivirán durante cinco meses en la estación espacial china. La misión Shenzhou-16 tiene la presencia, por primera vez, de un civil chino: un profesor de aeronáutica y astronáutica de la Universidad de Beijing.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.