
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
"China siempre nos ha apoyado en los momentos difíciles, y confiamos en que pronto tendremos la autorización técnica correspondiente", dijo el Presidente.
Actualidad02 de marzo de 2022Durante su discurso ante la Asamblea Legislativa para dejar inaugurado el período de sesiones ordinarias 2022, el presidente Alberto Fernández anunció que China accedió al pedido del Gobierno argentino de ampliación del "swap" de monedas.
"Puedo anunciarles hoy que ayer he recibido la confirmación del Gobierno chino de que han accedido a nuestro pedido de ampliación y uso del swap en función de lo expresado en la declaración conjunta que firmáramos en mi visita oficial", manifestó el mandatario.
Fernández dijo que esta decisión se dio en medio del trabajo que lleva adelante la Argentina en el marco multilateral, "para una integración que potencie nuestras posibilidades productivas y fortalezca la estabilidad de nuestra economía".
"China siempre nos ha apoyado en los momentos difíciles, y confiamos en que pronto tendremos la autorización técnica correspondiente. Con ello también fortaleceremos la estabilidad cambiaria", acotó.
El gobierno había anunciado la ampliación del swap a mediados de febrero, cuando Fernández se encontraba en China. En ese entonces, la encargada de dar a conocer la noticia fue la portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti: "Se acordó con la República Popular China una ampliación del swap monetario por 3.000 millones de dólares".
Actualmente el intercambio de monedas entre el BCRA y el Banco de la República Popular de China es de 130.000 millones de yuanes, equivalentes a unos 18.700 millones de dólares, acordados el año pasado por las autoridades monetarias de ambos países.
El canje original fue acordado en 2009 por un plazo de tres años y por 70.000 millones de yuanes. Fue renovado en 2013 y en 2019. El acuerdo estipula que el Banco Central de China tiene una cuenta en renminbi en el Banco Central de la República Argentina (BCRA). A su vez, este tiene una cuenta en pesos radicada en el país asiático.
En 2018, en el contexto de la cumbre del G-20 y la visita del presidente chino a Buenos Aires, se selló un swap complementario por otros 60.000 millones de yuanes.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.