
La inversión extranjera directa (IED) en la parte continental de China, en uso real, se amplió un 9,9 por ciento interanual llegando a cerca de 1,16 billones de yuanes en los primeros 11 meses de 2022.
El Gobierno también está estudiando cómo ampliar los posibles usos de la moneda china. El monto se sumaría a los 18.500 millones de dólares acordados el año pasado.
Actualidad 11 de febrero de 2022Este jueves, el Gobierno anunció la ampliación del swap (intercambio, en español) de monedas con la República Popular China por 3.000 millones de dólares.
La encargada de dar a conocer la noticia fue la portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti: "Se acordó con la República Popular China una ampliación del swap monetario por 3.000 millones de dólares".
El aumento de swap entre ambos países hace parte de los acuerdos políticos y económicos obtenidos durante la reciente visita del presidente Alberto Fernández a China.
Cerruti también aseguró que se "estudia ampliar los posibles usos" de esas reservas, que en la práctica representan una suerte de préstamo contingente que no tiene costo mientras no se active, según explica Télam.
Sin embargo, desde el Banco Central, indicaron que se trata "en un acuerdo político mientras se siguen negociando los detalles técnicos" en cuanto al monto y los tiempos del ingreso de los yuanes a las reservas de la entidad monetaria.
Actualmente el intercambio de monedas entre el BCRA y el Banco de la República Popular de China es de 130.000 millones de yuanes, equivalentes a unos 18.700 millones de dólares, acordados el año pasado por las autoridades monetarias de ambos países.
Con la nueva cifra, se alcanzará un total de 21.700 millones de dólares una vez que se cierre la letra chica del acuerdo entre ambas autoridades monetarias.
La agencia Télam destaca que si bien el swap con China no tiene costo mientras se encuentre inactivo, queda contabilizado dentro de las reservas internacionales y está disponible para ser utilizado inmediatamente ante una crisis cambiaria.
Asimismo, cuando eventualmente se utilice, este intercambio estará pactado de acuerdo a la tasa interbancaria de Shanghai, la Shibor, que actualmente roza el 6 por ciento anual.
La inversión extranjera directa (IED) en la parte continental de China, en uso real, se amplió un 9,9 por ciento interanual llegando a cerca de 1,16 billones de yuanes en los primeros 11 meses de 2022.
Desde el banco argentino informaron que se ha activado el acuerdo de swap de monedas vigente entre ambas instituciones y se comprometieron a profundizar el uso del renminbi en el mercado argentino para el intercambio bilateral.
El impulso de la recuperación económica será este año la máxima prioridad para el Gobierno chino.
China cerró 2022 con 1.411,75 millones de habitantes, lo que contrasta con los 1.412,6 millones que había en el país a finales del año anterior.
El embajador Vaca Narvaja ratificó que Argentina no impondrá restricciones a los turistas chinos. Además, destacó los esfuerzos hechos por el gigante asiático para promover la cooperación internacional durante la pandemia.
El Producto Interno Bruto (PIB) del gigante asiático creció un tres por ciento interanual hasta alcanzar una cifra récord de 121,0207 billones de yuanes.
Ocurrió a la madrugada, con epicentro en el condado de Luding de la prefectura autónoma tibetana de Garze.
La construcción naval del país asiático alcanzó el año pasado los 37,86 millones de toneladas de peso muerto, lo que representa el 47,3 por ciento del total mundial.
El embajador chino en Buenos Aires, Zou Xiaoli, se reunió con el jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, y con el secretario general de la Presidencia de Argentina, Julio Vitobello.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
Más de 30 científicos provenientes de China vivirán en San Juan a partir de junio para participar de la construcción del radiotelescopio argentino-chino.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El yacimiento hallado en la provincia de Shandong tiene un valor económico potencial calculado en unos 20 mil millones de yuanes, es decir, unos 2.898 millones de dólares.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Las viviendas y los artículos hallados datan de hace 5.500 años, es decir, del periodo medio de la cultura Yangshao.