
El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China
Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.
El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.
Actualidad04 de noviembre de 2025
News ArgenChina
La historia de Fernando Navarro con China comenzó hace más de una década, cuando llegó a Beijing en 2014 para cursar un posgrado. Aquellos dos años de estudio marcaron un antes y un después: lo acercaron a un país en plena transformación y le revelaron el potencial del mercado chino para los negocios internacionales. Hoy, ese vínculo se consolida con su participación en la 138ª edición de la Feria de Importación y Exportación de China (Feria de Cantón), donde Navarro se prepara para dar un nuevo paso en su carrera.
Su foco está puesto en el sector de la construcción, núcleo de su empresa de comercio exterior. Su regreso a China, decidido en 2025, lo llevó a instalarse en Guangzhou, la capital de la provincia de Guangdong, a la que describe como “la fábrica del mundo”. Desde allí, explica, es posible acceder a una red de fabricantes que combinan tecnología avanzada, calidad y capacidad de producción a gran escala, lo que les permite responder a las necesidades específicas de mercados como el argentino.
Para Navarro, integrar las cadenas de suministro chinas no solo ayuda a cubrir vacíos en el mercado sudamericano, sino que también abre la puerta para que empresas de China encuentren oportunidades de expansión en la región. “Los fabricantes chinos logran un equilibrio ideal entre innovación y eficiencia”, señala.
Con un pie en cada continente, Navarro ha asumido también un rol de puente cultural y comercial. En los últimos años ha orientado a más de un centenar de empresarios latinoamericanos interesados en explorar el mercado chino, especialmente en los rubros de materiales de construcción, maquinaria industrial y tecnología agrícola. “Solo visitando personalmente el país y estableciendo una presencia aquí se puede aprovechar el verdadero potencial de la cooperación”, sostiene.
La relación económica entre ambos países avanza en paralelo. China se ha convertido en uno de los principales socios de Argentina en materia de inversión e infraestructura, con proyectos en transporte, energía, telecomunicaciones y obras civiles.
Más allá del comercio de materiales, Navarro apuesta por profundizar la colaboración dentro del marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, un programa global que busca fortalecer la conectividad económica entre Asia, Europa, África y América Latina. En ese contexto, el empresario argentino participa activamente en plataformas como la Feria de Cantón para explorar nuevas sinergias en sectores como la energía sostenible y la innovación tecnológica agrícola.
Su visión es de doble vía: consolidar sus operaciones en China y, al mismo tiempo, promover las exportaciones de productos argentinos de alto valor. “Venir a China y construir relaciones duraderas es clave para potenciar la cooperación económica entre nuestros países”, afirma.
Con información de Xinhua.

Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.

La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025

Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.

El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.