
La Cámara Argentino China se encuentra en la Feria de Cantón 2025
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
Se trata de una oportunidad para aquellos interesados en importar, exportar o expandir su negocio en China. Este evento contará con la participación especial del Consejero Económico An Guanghui.
La delegación salteña regresó con éxito de la Feria de Cantón en China, donde presentó el proyecto "Invertí en Salta" y exploró oportunidades de inversión y comercio, destacando a la provincia como un destino atractivo.
Empresarios de Argentina y Latinoamérica participaron en una jornada virtual de dos días sobre la Feria de Cantón, donde se destacaron las oportunidades comerciales con China y los protocolos clave para hacer negocios en el país asiático.
La Cámara Argentino-China tendrá un encuentro virtual para ofrecer detalles sobre cómo participar y generar contactos comerciales internacionales en la Feria de Cantón.
Este lunes 15 de abril comienza la Feria de Importación y Exportación de China, donde se esperan que participen unos 93.000 compradores de 215 países y regiones.
En el evento participaron unas 120 empresas argentinas, interesadas en importar productos desde China hacia Argentina.
Este seminario está enfocado en explicar cómo participar de la feria y los distintos mecanismos para generar potenciales contactos comerciales.
Durante el encuentro virtual, organizado por la cámara Argentino China, se darán a conocer los detalles logísticos y de participación en la feria comercial más famosa de China.
La reconocida exposición de importación y exportación de China abrió sus puertas el 15 de octubre en Guangzhou, atrayendo a miles de empresarios de todo el mundo.
Representantes del Departamento de Promoción de la feria dieron a conocer las oportunidades y procedimientos para concretar negocios con el país asiático.
Durante el encuentro virtual se darán a conocer los detalles logísticos y de participación en la feria comercial más famosa de China.
Más de 35 mil empresas nacionales y extranjeras participan en el evento, que este año se realiza totalmente online.
Se llevará a cabo a través de su página web a partir del 15 de octubre y, a diferencia de otras ediciones, permanecerá abierta hasta marzo.
El evento con sede en la ciudad de Guangzhou se realizó en formato virtual.
En la 131º de la Feria de Importación y Exportación hay cerca de 2,9 millones de productos y más de 25.500 expositores.
El evento volverá a ser virtual luego de una edición en formato híbrido. Se llevará a cabo del 15 al 24 de abril en la ciudad de Guangzhou.
Cerca de 26 mil empresas chinas y extranjeras participaron en la exposición, que se realizó en modalidad híbrida.
Más de ocho mil empresas participan de la 130ª sesión de la Feria de Importación y Exportación de China, que se realiza por primera vez con público desde el comienzo de la pandemia. También se puede visitar en formato virtual.
La 130ª edición de la Feria de Importación y Exportación de China reanuda sus actividades presenciales luego de tres eventos realizados bajo modalidad virtual por la pandemia.
La 129° edición de la feria de importaciones y exportaciones contó con 26 mil empresas participantes y compradores de 227 países.
Especialistas argentinos celebraron la decisión de China de eliminar el visado para ciudadanos de la región y destacaron que impulsará el turismo, los negocios y los intercambios culturales.
La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.
Desde el 1° de junio de 2025, Argentina se suma a los 43 países cuyos ciudadanos podrán entrar a China sin necesidad de visa. Un repaso de todo lo que deberías saber antes de viajar al gigante asiático sin visa.
Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar menudencias bovinas, lo que podría generar un fuerte impulso para el sector cárnico local.
La Universidad Nacional de La Matanza proyectará gratis Nezha: El nacimiento del niño demonio, la exitosa animación china que nunca se estrenó en cines argentinos y que venció a Pixar en taquilla.
Argentina celebró una nueva edición del Festival del Bote del Dragón en Escobar, fortaleciendo los lazos culturales con China y declarando el evento de interés municipal por su valor deportivo y comunitario.
Estudiantes de la UNRaf lograron el segundo puesto mundial en una prestigiosa competencia tecnológica en China organizada por Huawei, marcando un hito histórico para la Argentina.
Santa Fe estaría liderando la carrera para recibir una mega inversión china de USD 400 millones en una planta de maíz que promete empleo, desarrollo industrial y valor agregado para la agroindustria argentina.
China organizó el primer campeonato de boxeo entre robots humanoides, un evento que combinó deporte, inteligencia artificial y tecnología de punta.
Uruguay y China sellaron nuevos acuerdos para fortalecer su cooperación agropecuaria, incluyendo laboratorios conjuntos y beneficios logísticos en Hainan, consolidando una alianza estratégica que apunta a ser modelo para el Sur Global.