
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Empresarios de Argentina y Latinoamérica participaron en una jornada virtual de dos días sobre la Feria de Cantón, donde se destacaron las oportunidades comerciales con China y los protocolos clave para hacer negocios en el país asiático.
Actualidad20 de septiembre de 2024Empresarios de Argentina y de varios países de Latinoamérica concluyeron una jornada virtual de dos días centrada en la 136ª edición de la Feria de Cantón, el evento comercial más grande del mundo. Organizada por el Consejo Argentino Chino y la Cámara del Asia, la reunión contó con la participación del consejero Económico y Comercial de la Embajada de China en Argentina, An Guanghui, y otros expertos.
Durante la primera jornada, directivos de la Feria de Cantón, como Yu Yi y Yin Mei, presentaron las oportunidades de negocios y las funcionalidades de la plataforma en línea, destacando herramientas para transmisiones en vivo, citas de negociación y mensajería. Empresarios como Mariano Battaiotto del Grupo Newsan ofrecieron consejos sobre la experiencia presencial y la importancia de conocer los códigos culturales para negociar en China.
El segundo día incluyó un curso sobre protocolo de negocios en China, al que asistieron más de 225 empresarios de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Ecuador. Ernesto Fernández Taboada, del Consejo Argentino Chino, destacó las oportunidades comerciales de la feria, especialmente para descubrir nuevos proveedores y tecnologías en constante evolución.
La Feria de Cantón, también conocida como Feria de Importación y Exportación de China, es una de las ferias comerciales más grandes y antiguas del mundo. Se celebra dos veces al año en la ciudad de Cantón (Guangzhou), China.
La Feria de Cantón sigue consolidándose como una plataforma clave para el comercio internacional entre China y Latinoamérica.
Con información de Xinhua.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.