
La empresa china de teclados que revoluciona el gaming llega a la Argentina
Teclados premium a bajo precio: la apuesta china que quiere instalarse en Argentina.
Representantes del Departamento de Promoción de la feria dieron a conocer las oportunidades y procedimientos para concretar negocios con el país asiático.
Actualidad20 de septiembre de 2023Un centenar de empresarios argentinos asistieron este martes a la promoción virtual de la 134º Feria de Importación y Exportación de China, más conocida como la Feria de Cantón, que se desarrollará a partir de mediados de octubre.
La actividad estuvo encabezada por la Cámara de Asia, el banco chino ICBC, la Fundación ICBC y la Embajada de China en Argentina, y contó con la participación de representantes empresariales de distintos rubros de la economía local, incluyendo juguetes, artículos de bazar, alimentos, materiales deportivos, insumos de computación, marroquinería, iluminación e insumos de impresión, entre otros.
Durante el encuentro, se dieron a conocer las oportunidades y procedimientos para concretar negocios con origen y destino en el país asiático.
Las apertura del evento estuvo a cargo del gerente general del Departamento Internacional del Centro de Comercio Exterior de China, Han Caibo, junto a la representante del Departamento de Promoción de la Feria de Cantón, Yin Mei, y la consejera económica comercial de la Embajada de China en Argentina, Xia Diya.
En este marco, Yin Mei destacó la relevancia de la Feria al permitir a los empresarios locales conectar con una "amplia red de proveedores, explorar las nuevas oportunidades o de afianzamiento de sus negocios así como encontrar productos de alta calidad".
Luego, la encargada de promoción de la exposición explicó los pasos a seguir para la participación de manera virtual desde Argentina, a través de una plataforma dispuesta que en esta edición encuentra innovaciones como la optimización de la función de comunicación instantánea, permitiendo la realización de llamadas y videollamadas así como de charlas.
La Feria de Cantón, una de las principales de China y del mundo, se celebrará en formato híbrido del 15 de octubre al 4 de noviembre en Guangzhou, en la provincia de Guangdong. Contará con 13 categorías de productos en 55 áreas de exhibición, a saber productos de electrónica y electrodomésticos, fabricación, vehículos, electricidad, hardware y herramientas, artículos para el hogar, regalos y decoraciones, construcción y mobiliario, juguetes, moda, salud y recreación entre otros, además de disponer de un pabellón internacional.
Con información de Xinhua.
Teclados premium a bajo precio: la apuesta china que quiere instalarse en Argentina.
La segunda edición del seminario "Hong Kong: Nuevo Panorama de Negocios" demostró el interés creciente de los empresarios argentinos por conocer sobre el ambiente de negocios en Hong Kong y aprovechar las oportunidades que ofrece como puerta de entrada para el mercado chino.
Santa Fe estaría liderando la carrera para recibir una mega inversión china de USD 400 millones en una planta de maíz que promete empleo, desarrollo industrial y valor agregado para la agroindustria argentina.
Uruguay y China sellaron nuevos acuerdos para fortalecer su cooperación agropecuaria, incluyendo laboratorios conjuntos y beneficios logísticos en Hainan, consolidando una alianza estratégica que apunta a ser modelo para el Sur Global.
Estudiantes de la UNRaf lograron el segundo puesto mundial en una prestigiosa competencia tecnológica en China organizada por Huawei, marcando un hito histórico para la Argentina.
Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar menudencias bovinas, lo que podría generar un fuerte impulso para el sector cárnico local.
Desde el 1° de junio de 2025, Argentina se suma a los 43 países cuyos ciudadanos podrán entrar a China sin necesidad de visa. Un repaso de todo lo que deberías saber antes de viajar al gigante asiático sin visa.
La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.
Especialistas argentinos celebraron la decisión de China de eliminar el visado para ciudadanos de la región y destacaron que impulsará el turismo, los negocios y los intercambios culturales.
Expertos en medicina tradicional china de Sichuan visitaron Argentina para brindar servicios médicos a la comunidad china en el extranjero y fortalecer los lazos de amistad entre China y Argentina.
La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.
Desde el 1° de junio de 2025, Argentina se suma a los 43 países cuyos ciudadanos podrán entrar a China sin necesidad de visa. Un repaso de todo lo que deberías saber antes de viajar al gigante asiático sin visa.
Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar menudencias bovinas, lo que podría generar un fuerte impulso para el sector cárnico local.
La Universidad Nacional de La Matanza proyectará gratis Nezha: El nacimiento del niño demonio, la exitosa animación china que nunca se estrenó en cines argentinos y que venció a Pixar en taquilla.
Argentina celebró una nueva edición del Festival del Bote del Dragón en Escobar, fortaleciendo los lazos culturales con China y declarando el evento de interés municipal por su valor deportivo y comunitario.
Estudiantes de la UNRaf lograron el segundo puesto mundial en una prestigiosa competencia tecnológica en China organizada por Huawei, marcando un hito histórico para la Argentina.
Santa Fe estaría liderando la carrera para recibir una mega inversión china de USD 400 millones en una planta de maíz que promete empleo, desarrollo industrial y valor agregado para la agroindustria argentina.
China organizó el primer campeonato de boxeo entre robots humanoides, un evento que combinó deporte, inteligencia artificial y tecnología de punta.