
Se realizó una charla de promoción de la Feria de Cantón para empresas argentinas
Representantes del Departamento de Promoción de la feria dieron a conocer las oportunidades y procedimientos para concretar negocios con el país asiático.
Más de 35 mil empresas nacionales y extranjeras participan en el evento, que este año se realiza totalmente online.
Actualidad 18 de octubre de 2022La 132º edición de la Feria de Importaciones y Exportaciones de China, también conocida como Feria de Cantón, fue inaugurada online este sábado con un número récord de productos en exhibición.
Más de 35 mil empresas nacionales y extranjeras participan en el evento, aproximadamente diez mil más que en la sesión anterior, y se han presentado más de 3,06 millones de productos, según indicó Xu Bing, vocero de la feria, en diálogo con Xinhua.
De los productos presentes en la exposición que se realiza históricamente en modo presencial en Guangzhou, la capital de la provincia de Guangdong, más de 130 mil cuentan con capacidades inteligentes y más de 500 mil son productos ecológicos bajos en carbono.
Asimismo, los organizadores planean realizar más de 70 actividades de promoción comercial global y 200 actividades para lanzamientos de nuevos productos.
A partir de esta sesión, la Feria de Cantón extenderá el tiempo de servicio de su plataforma en línea, con la disponibilidad de la mayoría de las funciones, de los 10 días anteriores a cinco meses.
Además, desde la organización informaron que fue el sitio web fue optimizado y que ahora los compradores pueden filtrar los expositores por mercados de exportación. Además, se desarrollaron numerosas funciones nuevas para la comunicación instantánea, lo que permite una red más conveniente y un mejor emparejamiento comercial.
Representantes del Departamento de Promoción de la feria dieron a conocer las oportunidades y procedimientos para concretar negocios con el país asiático.
La reconocida exposición de importación y exportación de China abrió sus puertas el 15 de octubre en Guangzhou, atrayendo a miles de empresarios de todo el mundo.
Con charlas y seminarios a cargo de expertos, se realizará del 17 al 20 de octubre una nueva edición de la Semana de la Cultura China.
El club cordobés anunció la apertura de una escuela que recibirá a más de 300 niños en Xi’an.
Tras el estallido de la guerra entre Israel y Palestina, China pidió a la comunidad internacional actuar con urgencia y llamó a retomar el diálogo.
En el marco de la CIIE se firmó un acuerdo para comercializar agua mineral envasada al país asiático.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
En los primeros días de su visita a China, Fernández dialogó con autoridades locales y con representantes de compañías que invierten en Argentina.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
Wang Wei dialogó con Claudio Vidal sobre los avances de las obras en las represas y de posibles nuevas inversiones para Santa Cruz.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
En 2023 el 49,9% del total de la generación energética del país asiático fue a partir de energías renovables tales como centrales eólicas, hidroeléctricas, fuentes fotovoltaicas y el procesamiento de biomasa.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
La planta nuclear de la Bahía de Shidao, la primera de cuarta generación en el mundo, comenzó a generar electricidad para su uso comercial. Fue construida con derechos de propiedad intelectual completamente independientes y marca un logro histórico para los proyectos científicos y tecnológicos del gigante asiático.
El máximo representante de China en Argentina, Wang Wei, se reunió con Morales en Jujuy y ratificó el acompañamiento del país asiático a la provincia en su proceso de transformación.
Las ventas al exterior aumentaron un 1,7 por ciento interanual y alcanzaron los 2,1 billones de yuanes, el primer crecimiento registrado desde abril de este año.
El vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Wu Weihua, estará presente en la toma de posesión del presidente electo.