
La pesca argentina desembarca en Shanghái: así será su participación en la CIIE 2025
La pesca argentina tendrá un espacio destacado en la feria CIIE 2025 de Shanghái, donde buscará consolidar su presencia en China.
La pesca argentina tendrá un espacio destacado en la feria CIIE 2025 de Shanghái, donde buscará consolidar su presencia en China.
El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.
La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar menudencias bovinas, lo que podría generar un fuerte impulso para el sector cárnico local.
La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Argentina busca fortalecer su presencia en el mercado chino de carne vacuna mediante su participación en la feria CIIE 2024 en Shanghái, liderada por el IPCVA y 14 empresas exportadoras.
La CIIE en Shanghái, una de las ferias comerciales más importantes, reúne a empresas globales, incluida Argentina, que busca expandir su mercado de carne y fortalecer lazos comerciales con China.
Las exposiciones y ferias comerciales en China son los lugares perfectos para encontrar tanto compradores como productores, convirtiéndose en oportunidades para las pymes y empresas argentinas.
Empresarios de la provincia de Córdoba participaron en la edición 2024 de la SIAL realizada en Shanghái.
La charla llevará por nombre "De Yiwu a tu negocio: Los secretos para importar desde este gran mercado". Se puede asistir tanto de manera presencial como virtual.
El Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina (IPCVA) convocó a miles de visitantes en su pabellón de la SIAL Shanghái 2024.
Organizada por la Asociación China para el Desarrollo de Ultramar (CODA), COIFAIR es una feria especializada en inversiones en el extranjero.
La Sial China 2024 representa una oportunidad crucial para que la industria cárnica argentina fortalezca su posición en el mercado chino.
La carne argentina estará presente en la edición de este año de la feria de alimentación, que se realizará entre el 28 y el 30 de mayo en la ciudad de Shanghái.
Más de 60 empresas argentinas participaron esta semana de la Exposición Internacional de Importaciones de China en Shanghái. En el pabellón argentino se llevaron a cabo reuniones de negocios, degustaciones, espectáculos y actividades interactivas.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina desarrolló el “Pabellón Argentine Beef”, que contará con un restaurante para degustar carne argentina, boxes individuales para los exportadores y una sala de reuniones.
Una empresa argentina se presentará en la Exposición Internacional de Importaciones de China con un producto que busca generar una experiencia de acercamiento entre la yerba mate y la cultura del té en el país asiático.
La Exposición Internacional de Importaciones de China, que se celebrará del 5 al 10 de noviembre en Shanghái, contará con la presencia de más de 3.000 empresas y 60 países con pabellones nacionales.
Representantes del Departamento de Promoción de la feria dieron a conocer las oportunidades y procedimientos para concretar negocios con el país asiático.
Con invitados de 59 países y 24 organizaciones internacionales, el gobierno chino busca promover la apertura, la conectividad y la integración durante la Feria Internacional de Comercio de Servicios de China.
El país tendrá un gran stand en la Feria Internacional de Comercio de Servicios de China e invita a Cámaras de Comercio, instituciones, empresas y startups argentinas a participar.
Durante la charla, organizada por la Cámara Argentino China, se presentarán las oportunidades para la CIIE de Shanghái 2023.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.