
La Aduana China visitará Argentina por el tema de la exportación de menudencias
Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar menudencias bovinas, lo que podría generar un fuerte impulso para el sector cárnico local.
Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar menudencias bovinas, lo que podría generar un fuerte impulso para el sector cárnico local.
La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Argentina busca fortalecer su presencia en el mercado chino de carne vacuna mediante su participación en la feria CIIE 2024 en Shanghái, liderada por el IPCVA y 14 empresas exportadoras.
La CIIE en Shanghái, una de las ferias comerciales más importantes, reúne a empresas globales, incluida Argentina, que busca expandir su mercado de carne y fortalecer lazos comerciales con China.
Las exposiciones y ferias comerciales en China son los lugares perfectos para encontrar tanto compradores como productores, convirtiéndose en oportunidades para las pymes y empresas argentinas.
Empresarios de la provincia de Córdoba participaron en la edición 2024 de la SIAL realizada en Shanghái.
La charla llevará por nombre "De Yiwu a tu negocio: Los secretos para importar desde este gran mercado". Se puede asistir tanto de manera presencial como virtual.
El Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina (IPCVA) convocó a miles de visitantes en su pabellón de la SIAL Shanghái 2024.
Organizada por la Asociación China para el Desarrollo de Ultramar (CODA), COIFAIR es una feria especializada en inversiones en el extranjero.
La Sial China 2024 representa una oportunidad crucial para que la industria cárnica argentina fortalezca su posición en el mercado chino.
La carne argentina estará presente en la edición de este año de la feria de alimentación, que se realizará entre el 28 y el 30 de mayo en la ciudad de Shanghái.
Más de 60 empresas argentinas participaron esta semana de la Exposición Internacional de Importaciones de China en Shanghái. En el pabellón argentino se llevaron a cabo reuniones de negocios, degustaciones, espectáculos y actividades interactivas.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina desarrolló el “Pabellón Argentine Beef”, que contará con un restaurante para degustar carne argentina, boxes individuales para los exportadores y una sala de reuniones.
Una empresa argentina se presentará en la Exposición Internacional de Importaciones de China con un producto que busca generar una experiencia de acercamiento entre la yerba mate y la cultura del té en el país asiático.
La Exposición Internacional de Importaciones de China, que se celebrará del 5 al 10 de noviembre en Shanghái, contará con la presencia de más de 3.000 empresas y 60 países con pabellones nacionales.
Representantes del Departamento de Promoción de la feria dieron a conocer las oportunidades y procedimientos para concretar negocios con el país asiático.
Con invitados de 59 países y 24 organizaciones internacionales, el gobierno chino busca promover la apertura, la conectividad y la integración durante la Feria Internacional de Comercio de Servicios de China.
El país tendrá un gran stand en la Feria Internacional de Comercio de Servicios de China e invita a Cámaras de Comercio, instituciones, empresas y startups argentinas a participar.
Durante la charla, organizada por la Cámara Argentino China, se presentarán las oportunidades para la CIIE de Shanghái 2023.
Organizado por nueve provincias y ciudades -incluidas Shanghái, Jiangsu, Zhejiang y Shandong-, es uno de los eventos más relevantes para el comercio exterior de la región este de China.
La feria SIAL China, uno de los eventos internacionales más importantes de la industria de los alimentos, tuvo lugar en Shanghái y contó con la participación de 14 empresas argentinas.
Cuenta con un amplio pabellón nacional y con presencia de 15 expositores de productos argentinos y 13 bodegas.
La exhibición, considerada la más grande del mundo dedicada a bebidas y alimentos, vuelve a recibir visitantes extranjeros luego de la pandemia. Participarán 34 empresas de la industria frigorífica argentina, que se presentarán en el Pabellón Argentine Beef.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.