
La Carne Argentina busca conquistar a Shanghái en la CIIE
Argentina busca fortalecer su presencia en el mercado chino de carne vacuna mediante su participación en la feria CIIE 2024 en Shanghái, liderada por el IPCVA y 14 empresas exportadoras.
Argentina busca fortalecer su presencia en el mercado chino de carne vacuna mediante su participación en la feria CIIE 2024 en Shanghái, liderada por el IPCVA y 14 empresas exportadoras.
La CIIE en Shanghái, una de las ferias comerciales más importantes, reúne a empresas globales, incluida Argentina, que busca expandir su mercado de carne y fortalecer lazos comerciales con China.
Las exposiciones y ferias comerciales en China son los lugares perfectos para encontrar tanto compradores como productores, convirtiéndose en oportunidades para las pymes y empresas argentinas.
Empresarios de la provincia de Córdoba participaron en la edición 2024 de la SIAL realizada en Shanghái.
La charla llevará por nombre "De Yiwu a tu negocio: Los secretos para importar desde este gran mercado". Se puede asistir tanto de manera presencial como virtual.
El Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina (IPCVA) convocó a miles de visitantes en su pabellón de la SIAL Shanghái 2024.
Organizada por la Asociación China para el Desarrollo de Ultramar (CODA), COIFAIR es una feria especializada en inversiones en el extranjero.
La Sial China 2024 representa una oportunidad crucial para que la industria cárnica argentina fortalezca su posición en el mercado chino.
La carne argentina estará presente en la edición de este año de la feria de alimentación, que se realizará entre el 28 y el 30 de mayo en la ciudad de Shanghái.
Más de 60 empresas argentinas participaron esta semana de la Exposición Internacional de Importaciones de China en Shanghái. En el pabellón argentino se llevaron a cabo reuniones de negocios, degustaciones, espectáculos y actividades interactivas.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina desarrolló el “Pabellón Argentine Beef”, que contará con un restaurante para degustar carne argentina, boxes individuales para los exportadores y una sala de reuniones.
Una empresa argentina se presentará en la Exposición Internacional de Importaciones de China con un producto que busca generar una experiencia de acercamiento entre la yerba mate y la cultura del té en el país asiático.
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
La comunidad china en Argentina organizó un evento de donación por el Día de la Madre en la villa Rodrigo Bueno, demostrando amor y cuidado hacia las madres de la comunidad.
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
Un enólogo argentino trabaja en una bodega de China, compartiendo su experiencia y promoviendo la cooperación internacional en la industria del vino.
La ciudad china de Shanghai realiza en Argentina un ciclo de cine y una exposición de fotografías que destacan su cultura y estilo de vida innovador y abierto.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.