
El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China
Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.
Las exposiciones y ferias comerciales en China son los lugares perfectos para encontrar tanto compradores como productores, convirtiéndose en oportunidades para las pymes y empresas argentinas.
Actualidad31 de julio de 2024
News ArgenChina
La relación entre China y América Latina ha abierto un "universo de oportunidades" para las empresas argentinas, según señaló la empresaria Fanny Villamayor en una entrevista con la agencia Xinhua. Villamayor, socia gerente de Royma, destacó el fortalecimiento de los vínculos entre el gigante asiático y la región a lo largo de la última década, ofreciendo nuevas avenidas de crecimiento para emprendedores del país.
Villamayor destacó el caso de la empresa argentina Royma como un ejemplo de éxito de la creciente relación bilateral, la cual permitió a muchas pequeñas y medianas empreas (PYMEs) incursionar en el mercado chino. Las declaraciones de la gerente a Xinhua se dieron en el contexto de los 10 años de la creación del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Foro China-CELAC) en 2024.
La empresaria argentina destacó que Royma, empresa que impulsa el desarrollo de negocios en Asia, "nació como una oportunidad para que las empresas pequeñas, las pymes argentinas, pudieran desembarcar en el mercado chino". Royma es conocida hoy como exportadores de vinos de altura; aunque a lo largo de los años han ido incrementando productos, como por ejemplo carne, cuero, lana.
"En la reciente (feria agroalimentaria) SIAL China hemos puesto sobre la mesa una oferta exportable mucho más amplia, de alfalfa, maíz, carnes, vinos de altura", declaró Villamayor a Xinhua, destacando que la profundización de vínculos permitió que "las empresas argentinas pequeñas tengan una oportunidad en China y puedan no solamente desembarcar, sino además conocer el mercado de las empresas gubernamentales, de las empresas estatales, abriendo un universo de oportunidades".
Villamayor destaca como grandes hitos de la relación bilateral reciente la ratificación china de la apertura de su mercado a productos latinoamericanos, y la realización de eventos tales como la Exposición Internacional de Importaciones (CIIE) y la Feria de Cantón. En particular, la empresaria resalta la exposición CIIE en el 2018, en la cual China "abrió sus puertas al mundo para que este le muestre su oferta exportable".
La CIIE se trata de una exposición bien conocida por Royma. El consorcio exportador argentino de Bodegas de Altura, gestionado por Royma e integrado por cinco bodegas de la provincia de Salta, ha participado en las seis ediciones de la feria y en 2022 fue galardonado con el "Premio Exportar" de la cancillería Argentina.
Para la argentina, la CIIE y la Feria de Cantón representan iniciativas y espacios fundamentales para exportadores e importadores, especialmente PYMEs. Villamayor resaltó además que estos encuentros también proveen a los empresarios argentinos con valiosos aprendizajes en tecnología y procesos innovadores, aplicables a sus modelos de negocio.
"Ver cómo se concentra todo hoy en una plataforma como puede ser Taobao o los mini programas a los que se tiene acceso directo a través de Wechat, ver la inmediatez con la que la tecnología nos ayuda a poder seleccionar productos en tiempo genuino y real cercanos a nuestras casas; creo que todos esos modelos de negocios hacen que nuestra cabeza piense en función de ese tipo de necesidad", comentó al citado medio.
Con información de Xinhua.

Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.

La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.

El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

Con estos avances, China consolida su posición como una de las potencias espaciales más activas del mundo, reforzando su ambición de ser el segundo país en llevar astronautas a la superficie lunar.

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025

Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.