
Diputados recibió a una delegación de la Asamblea Popular China
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
Las exposiciones y ferias comerciales en China son los lugares perfectos para encontrar tanto compradores como productores, convirtiéndose en oportunidades para las pymes y empresas argentinas.
Actualidad31 de julio de 2024La relación entre China y América Latina ha abierto un "universo de oportunidades" para las empresas argentinas, según señaló la empresaria Fanny Villamayor en una entrevista con la agencia Xinhua. Villamayor, socia gerente de Royma, destacó el fortalecimiento de los vínculos entre el gigante asiático y la región a lo largo de la última década, ofreciendo nuevas avenidas de crecimiento para emprendedores del país.
Villamayor destacó el caso de la empresa argentina Royma como un ejemplo de éxito de la creciente relación bilateral, la cual permitió a muchas pequeñas y medianas empreas (PYMEs) incursionar en el mercado chino. Las declaraciones de la gerente a Xinhua se dieron en el contexto de los 10 años de la creación del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Foro China-CELAC) en 2024.
La empresaria argentina destacó que Royma, empresa que impulsa el desarrollo de negocios en Asia, "nació como una oportunidad para que las empresas pequeñas, las pymes argentinas, pudieran desembarcar en el mercado chino". Royma es conocida hoy como exportadores de vinos de altura; aunque a lo largo de los años han ido incrementando productos, como por ejemplo carne, cuero, lana.
"En la reciente (feria agroalimentaria) SIAL China hemos puesto sobre la mesa una oferta exportable mucho más amplia, de alfalfa, maíz, carnes, vinos de altura", declaró Villamayor a Xinhua, destacando que la profundización de vínculos permitió que "las empresas argentinas pequeñas tengan una oportunidad en China y puedan no solamente desembarcar, sino además conocer el mercado de las empresas gubernamentales, de las empresas estatales, abriendo un universo de oportunidades".
Villamayor destaca como grandes hitos de la relación bilateral reciente la ratificación china de la apertura de su mercado a productos latinoamericanos, y la realización de eventos tales como la Exposición Internacional de Importaciones (CIIE) y la Feria de Cantón. En particular, la empresaria resalta la exposición CIIE en el 2018, en la cual China "abrió sus puertas al mundo para que este le muestre su oferta exportable".
La CIIE se trata de una exposición bien conocida por Royma. El consorcio exportador argentino de Bodegas de Altura, gestionado por Royma e integrado por cinco bodegas de la provincia de Salta, ha participado en las seis ediciones de la feria y en 2022 fue galardonado con el "Premio Exportar" de la cancillería Argentina.
Para la argentina, la CIIE y la Feria de Cantón representan iniciativas y espacios fundamentales para exportadores e importadores, especialmente PYMEs. Villamayor resaltó además que estos encuentros también proveen a los empresarios argentinos con valiosos aprendizajes en tecnología y procesos innovadores, aplicables a sus modelos de negocio.
"Ver cómo se concentra todo hoy en una plataforma como puede ser Taobao o los mini programas a los que se tiene acceso directo a través de Wechat, ver la inmediatez con la que la tecnología nos ayuda a poder seleccionar productos en tiempo genuino y real cercanos a nuestras casas; creo que todos esos modelos de negocios hacen que nuestra cabeza piense en función de ese tipo de necesidad", comentó al citado medio.
Con información de Xinhua.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.
El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.