
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
La Sial China 2024 representa una oportunidad crucial para que la industria cárnica argentina fortalezca su posición en el mercado chino.
Actualidad28 de mayo de 2024China se ha consolidado como el principal comprador de carne argentina, y en este contexto, los exportadores del país se preparan para participar en la Sial China 2024. Este evento, uno de los más relevantes en el sector alimentario global, se llevará a cabo del 28 al 30 de mayo en Shanghái.
Para los productores argentinos, esta feria representa una oportunidad para mejorar las condiciones de exportación y negociar mejores precios en un mercado clave.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) estará presente en la feria con el imponente Pabellón Argentine Beef, que ocupará 1150 metros cuadrados. En total, 31 empresas exportadoras argentinas se unirán al IPCVA para mostrar la calidad y diversidad de la carne argentina.
Jorge Grimberg, presidente del IPCVA, expresó su optimismo respecto a la participación en la feria: “Vamos a ver qué pasa con los precios del mercado chino, que hoy todavía están un poco deprimidos, y si en las negociaciones cara a cara se pueden lograr otras alternativas”. La expectativa es alta, ya que el encuentro cara a cara podría abrir nuevas oportunidades y establecer precios más favorables para la carne argentina.
Mario Ravettino, vicepresidente del IPCVA y presidente del Consorcio ABC, subrayó la importancia del mercado chino para Argentina: “La Argentina considera al mercado chino como uno de los más importantes entre los que comercializa y coloca sus productos cárnicos". La feria será una ocasión especial para consolidar y fidelizar las relaciones con los clientes chinos.
Ravettino agregó: “Nos sentimos muy contentos y orgullosos de poder presentar una participación tan numerosa y tan diversa de frigoríficos”. La representación argentina en la Sial China 2024 es un reflejo de la importancia que la industria cárnica le otorga a este evento y al mercado chino en general.
El Pabellón Argentine Beef no solo servirá como un espacio de exhibición, sino que también contará con un gran centro de negocios. Este centro incluirá espacios de atención individual para las empresas y un restaurante con casi 200 cubiertos, donde los exportadores podrán invitar a sus clientes a degustar los famosos bifes argentinos, tanto anchos como angostos, a la parrilla. Este entorno ayudará a crear una experiencia inmersiva y fortalecerá las relaciones comerciales.
Las 31 empresas que acompañarán al IPCVA en la Sial China 2024 son:
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.