
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.
La CIIE en Shanghái, una de las ferias comerciales más importantes, reúne a empresas globales, incluida Argentina, que busca expandir su mercado de carne y fortalecer lazos comerciales con China.
Actualidad04 de noviembre de 2024
News ArgenChina
La China International Import Expo (CIIE), una de las ferias de comercio internacional más destacadas del mundo, regresa a Shanghái entre el 5 y el 10 de noviembre. En su séptima edición, este evento vuelve a convocar a miles de empresas de más de 130 países en el Centro Nacional de Exposiciones y Convenciones de Shanghái, un edificio icónico con un diseño que simboliza la unión y la prosperidad, reflejando los objetivos de este importante encuentro.
Para Argentina, la participación en la CIIE de Shanghái representa una oportunidad valiosa para abrir nuevos mercados y afianzar relaciones comerciales en China, uno de los mayores consumidores de productos agropecuarios. El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) encabeza la delegación argentina con 14 empresas exportadoras, que buscarán captar la atención de importadores y consumidores chinos en el "Pabellón Argentine Beef". Este espacio de 500 metros cuadrados contará con un restaurante de alta capacidad y boxes individuales para cada empresa, brindando un ambiente ideal para degustaciones y negociaciones.

Además de promover la carne argentina, la CIIE es un escenario para que los exportadores exploren nuevas oportunidades en sectores como la tecnología, la moda, el hogar y el turismo. Bajo el lema “Nueva era, futuro compartido”, la feria destaca la visión de China para fortalecer la cooperación económica global.
Para Argentina, el crecimiento de su comercio con China no se limita a la carne vacuna. Este año, el gobierno argentino ha intensificado las misiones comerciales en Asia, buscando ampliar su acceso a mercados como Japón e Indonesia y abrir nuevos sectores como el de las menudencias. Jorge Grimberg, presidente del IPCVA, ha resaltado la importancia de fortalecer la presencia argentina en Asia, especialmente en China, donde la demanda de alimentos de calidad sigue en aumento.
La CIIE es también una plataforma para debatir sobre las prácticas sostenibles y las nuevas tecnologías en el comercio internacional. El crecimiento acelerado de las exportaciones, particularmente de productos agropecuarios, plantea desafíos en cuanto a sostenibilidad, protección del medio ambiente y eficiencia logística.
El Rol Estratégico de la CIIE en la Economía Global
Con la participación de más de 150,000 importadores chinos y 2,500 expositores de todo el mundo, la CIIE se consolida como una herramienta estratégica en la política comercial de China. Al reunir a representantes de industrias clave, el evento impulsa acuerdos comerciales y fortalece el rol de China como centro de consumo global.
La CIIE también destaca la apertura de China hacia productos y servicios innovadores, generando un impacto positivo en la economía y en la creación de lazos comerciales. En un contexto donde la competencia en el mercado global es cada vez mayor, la participación en ferias como la CIIE permite a países y empresas diversificar sus mercados, adaptarse a las exigencias de los consumidores y contribuir a un comercio más inclusivo y dinámico.
La séptima edición de la CIIE promete ser un hito para las relaciones comerciales entre Argentina y China, abriendo puertas a un “futuro compartido” en el cual la cooperación económica se convierte en un motor de desarrollo y estabilidad global.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

Con estos avances, China consolida su posición como una de las potencias espaciales más activas del mundo, reforzando su ambición de ser el segundo país en llevar astronautas a la superficie lunar.

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025

Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.