
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Argentina busca fortalecer su presencia en el mercado chino de carne vacuna mediante su participación en la feria CIIE 2024 en Shanghái, liderada por el IPCVA y 14 empresas exportadoras.
Actualidad04 de noviembre de 2024La industria de carne vacuna argentina llega nuevamente a China este año, esta vez en el marco de la séptima China International Import Expo (CIIE), que se celebrará en Shanghái del 5 al 10 de noviembre. Luego de participar en la feria Sial China 2024 en mayo pasado, las empresas frigoríficas de Argentina se presentan con el objetivo de afianzar su presencia en el gigante asiático y explorar nuevas oportunidades de negocio.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) lidera esta delegación que incluye a 14 empresas exportadoras, entre ellas ArreBeef, Frigorífico Gorina, Quickfood y Rafaela Alimentos. Con un pabellón de 500 metros cuadrados, el “Pabellón Argentine Beef” es la sede de Argentina en la feria. Este espacio cuenta con un restaurante de alta capacidad y boxes individuales para las empresas, permitiendo a los importadores chinos no solo degustar los productos argentinos, sino también establecer acuerdos comerciales.
China representa un mercado clave para la carne argentina, en gran parte gracias a su fuerte demanda de productos premium. Bajo el lema “New era, shared future” (“Nueva era, futuro compartido”), la CIIE de este año reúne a más de 2.500 expositores de 130 países y 150.000 importadores chinos, ofreciendo una plataforma única para que Argentina exponga la calidad de su carne en el mayor centro de convenciones de Shanghái, el Centro Nacional de Exposiciones y Convenciones. Este lugar, con su diseño inspirado en un trébol de cuatro hojas y 1,47 millones de metros cuadrados, es uno de los íconos de la ciudad.
Para el presidente del IPCVA, Jorge Grimberg, la presencia en esta feria es estratégica no solo para consolidar la marca de la carne argentina en el mercado asiático, sino también para avanzar en gestiones comerciales en otros mercados clave. Grimberg destacó el trabajo del gobierno argentino para ampliar el acceso a productos cárnicos en Asia, mencionando que además de China, se busca ingresar al mercado japonés e indonesio.
Con información de InfoCampo.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.