
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.
Una bodega argentina contó su experiencia al participar en la CIIE y como esta es una herramienta clave para el crecimiento y la exportación del Malbec en China.
Actualidad31 de octubre de 2024Con participación en cada edición de la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE), la bodega argentina Valle del Indio se prepara para su séptima asistencia en Shanghai. En Entrevista con Xinhua, Leonardo Bonomo, director de la bodega, expresó que este evento anual es una puerta invaluable para el desarrollo y la expansión en el mercado asiático. Valle del Indio, ubicada en Luján de Cuyo, Mendoza, ha convertido a China en su principal destino de exportación, aprovechando las oportunidades que brinda la CIIE para fortalecer los lazos comerciales y dar a conocer el vino argentino.
Desde su primera presentación en 2018, la bodega ha experimentado un crecimiento significativo. “La CIIE nos permite construir relaciones a largo plazo; aprendimos de China que las cosas son para siempre”, expresó Bonomo. La marca ha triplicado sus despachos al país asiático y, cada año, la exposición refuerza su presencia en el mercado chino, consolidando su reputación como un productor de vinos de calidad con una oferta diversa y única.
Para esta edición, Valle del Indio introduce su marca Alma Criolla, un Malbec sin el uso de barricas de madera, en una apuesta por explorar y adaptarse a las preferencias del consumidor chino. “Llevamos un Alma Criolla ‘Malbec’ sin nada de madera, marcando una diferencia con nuestros vinos anteriores, y también estamos evaluando la aceptación de algunos vinos orgánicos,” destacó Bonomo. Esta innovación busca mantener el equilibrio entre tradición y modernidad, ofreciendo un producto que combina las cualidades distintivas de la uva Malbec con un perfil más ligero, ideal para el consumidor asiático.
La cepa Malbec, emblema de Argentina, es el diferenciador principal de Valle del Indio en la escena global. Como explicó Bonomo, “es una cepa que tiene características únicas en Argentina, especialmente en lo que respecta a su fruto y el sabor que logra aquí. No tiene iguales en ningún otro lugar del mundo.”
La bodega Valle del Indio estima duplicar sus ventas en China durante esta edición, gracias al alcance y visibilidad que proporciona la CIIE, una de las mayores ferias de importación del mundo. Este evento, que reúne a compradores y empresas de todo el mundo, ha sido un pilar fundamental para que pequeñas bodegas argentinas como Valle del Indio puedan darse a conocer en el mercado chino, el cual ha mostrado un gran interés por el vino Malbec.
“La feria nos ayuda muchísimo. Tenemos una muy buena recepción en el mercado chino, y esperamos duplicar nuestras ventas este año”, comentó el director. Bonomo también resaltó la importancia del apoyo institucional de ambos gobiernos para facilitar la presencia de empresas como Valle del Indio en la feria, lo que brinda a los productores argentinos una plataforma para competir en el mercado internacional.
La Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE) es un evento anual que se celebra en Shanghái. Este año se llevará a cabo del 5 al 10 de noviembre.
Con información de Xinhua.
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.
El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.
El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.
La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.
La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.
Con un comunicado, la Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU. sobre su influencia en América Latina y pidió a Washington respetar la soberanía de la región.
Beijing rechazó las acusaciones de un oficial militar estadounidense que acusó al gigante asiático de “infiltrarse y saquear” recursos en el hemisferio occidental.
Beijing rechazó las acusaciones de un oficial militar estadounidense que acusó al gigante asiático de “infiltrarse y saquear” recursos en el hemisferio occidental.
La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.
Luciano Zárate, un joven argentino autodidacta que aprendió chino mandarín en solo dos años, representará al país en el mundial del idioma en Beijing y sorprendió al mostrar su talento en el programa de Mario Pergolini.
Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.
La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.
El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.
El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.
Beijing lanzó un plan para integrar 5G en la industria con la construcción de 20 fábricas inteligentes y el despliegue de más de 50 redes privadas hacia 2027.
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.