
Nueva norma de impuestos en China: qué implica para los importadores argentinos
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
Una bodega argentina contó su experiencia al participar en la CIIE y como esta es una herramienta clave para el crecimiento y la exportación del Malbec en China.
Actualidad31 de octubre de 2024Con participación en cada edición de la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE), la bodega argentina Valle del Indio se prepara para su séptima asistencia en Shanghai. En Entrevista con Xinhua, Leonardo Bonomo, director de la bodega, expresó que este evento anual es una puerta invaluable para el desarrollo y la expansión en el mercado asiático. Valle del Indio, ubicada en Luján de Cuyo, Mendoza, ha convertido a China en su principal destino de exportación, aprovechando las oportunidades que brinda la CIIE para fortalecer los lazos comerciales y dar a conocer el vino argentino.
Desde su primera presentación en 2018, la bodega ha experimentado un crecimiento significativo. “La CIIE nos permite construir relaciones a largo plazo; aprendimos de China que las cosas son para siempre”, expresó Bonomo. La marca ha triplicado sus despachos al país asiático y, cada año, la exposición refuerza su presencia en el mercado chino, consolidando su reputación como un productor de vinos de calidad con una oferta diversa y única.
Para esta edición, Valle del Indio introduce su marca Alma Criolla, un Malbec sin el uso de barricas de madera, en una apuesta por explorar y adaptarse a las preferencias del consumidor chino. “Llevamos un Alma Criolla ‘Malbec’ sin nada de madera, marcando una diferencia con nuestros vinos anteriores, y también estamos evaluando la aceptación de algunos vinos orgánicos,” destacó Bonomo. Esta innovación busca mantener el equilibrio entre tradición y modernidad, ofreciendo un producto que combina las cualidades distintivas de la uva Malbec con un perfil más ligero, ideal para el consumidor asiático.
La cepa Malbec, emblema de Argentina, es el diferenciador principal de Valle del Indio en la escena global. Como explicó Bonomo, “es una cepa que tiene características únicas en Argentina, especialmente en lo que respecta a su fruto y el sabor que logra aquí. No tiene iguales en ningún otro lugar del mundo.”
La bodega Valle del Indio estima duplicar sus ventas en China durante esta edición, gracias al alcance y visibilidad que proporciona la CIIE, una de las mayores ferias de importación del mundo. Este evento, que reúne a compradores y empresas de todo el mundo, ha sido un pilar fundamental para que pequeñas bodegas argentinas como Valle del Indio puedan darse a conocer en el mercado chino, el cual ha mostrado un gran interés por el vino Malbec.
“La feria nos ayuda muchísimo. Tenemos una muy buena recepción en el mercado chino, y esperamos duplicar nuestras ventas este año”, comentó el director. Bonomo también resaltó la importancia del apoyo institucional de ambos gobiernos para facilitar la presencia de empresas como Valle del Indio en la feria, lo que brinda a los productores argentinos una plataforma para competir en el mercado internacional.
La Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE) es un evento anual que se celebra en Shanghái. Este año se llevará a cabo del 5 al 10 de noviembre.
Con información de Xinhua.
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.
La carne Angus argentina se destacó en Anuga 2025 y despertó el interés de la empresaria e influencer china Joey Jian, quien elogió su calidad y aseguró que el sello Angus genera confianza en los consumidores asiáticos.
La exitosa película de animación china “Ne Zha 2: El renacer del Alma” llegó a los cines argentinos el jueves pasado y tuvo su primer fin de semana en cartelera con gran recepción del público.
La Expo Ganadera del Centro confirmó a China como principal destino de la carne argentina, con nuevas oportunidades de negocio en menudencias, vaca de descarte y genética, según destacó la Cámara de Comercio Argentino-China.
La minera china registró el descubrimiento de un nuevo yacimiento de oro y cobre denominado El Dorado en el departamento Vinchina, La Rioja.
Mario Ishii, intendente de José C. Paz, se reunió en China con el alcalde de Dandong para fortalecer el hermanamiento y avanzar en proyectos de cooperación económica, tecnológica y académica entre ambas ciudades.
La Expo Ganadera del Centro confirmó a China como principal destino de la carne argentina, con nuevas oportunidades de negocio en menudencias, vaca de descarte y genética, según destacó la Cámara de Comercio Argentino-China.
La exitosa película de animación china “Ne Zha 2: El renacer del Alma” llegó a los cines argentinos el jueves pasado y tuvo su primer fin de semana en cartelera con gran recepción del público.
La carne Angus argentina se destacó en Anuga 2025 y despertó el interés de la empresaria e influencer china Joey Jian, quien elogió su calidad y aseguró que el sello Angus genera confianza en los consumidores asiáticos.
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.
Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.
La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.
Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones