
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
Una empresa argentina se presentará en la Exposición Internacional de Importaciones de China con un producto que busca generar una experiencia de acercamiento entre la yerba mate y la cultura del té en el país asiático.
Actualidad26 de octubre de 2023La Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE) que se celebrará en noviembre próximo en la ciudad de Shanghái será testigo de la presentación de un proyecto que fusiona la tradicional yerba mate argentina con hierbas de distintas regiones del país y que busca incursionar en el mercado chino.
A pocos días de concretar su participación en la cita comercial internacional, desde la empresa entrerriana "Amándote", fabricante artesanal de blends de té y yerba mate, explican que su objetivo es generar una experiencia de acercamiento entre la yerba mate con la arraigada cultura del té en el país asiático.
La titular del emprendimiento, Gabriela de la Torre, indicó en diálogo con la agencia Xinhua que están "muy ansiosos de participar en CIIE y que 'Amándote' represente a Argentina con este modelo de infusión de yerba mate ante el mundo y ante el mercado asiático. Lo que nosotros buscamos es adaptar nuestra cultura y nuestras costumbres a la cultura y las costumbres de los consumidores chinos".
La empresaria afirmó que ven en China un mercado lleno de posibilidades, ya que al igual que en Argentina, la cultura de las infusiones está arraigada en la sociedad china y pasa de ser una simple bebida a un motivo de encuentro familiar y social.
"Al igual que en China, las infusiones de té, el mate habla de nuestra historia, de nuestra trayectoria”, reflexionó De La Torre, y añadió que "la infusión de yerba mate nos identifica no solamente como argentinos ante el mundo, sino que también habla y tiene que ver con nuestra cultura, nuestras costumbres, nuestros orígenes".
En ese marco, afirmó que las expectativas con la asistencia a la CIIE son "muy altas" por la disponibilidad real de oferta y la distinción de los blends que cuentan con un potencial para adaptarse al paladar de los consumidores chinos. "La CIIE para nosotros es una ventana al mundo, entonces el estar participando y teniendo la posibilidad justamente de que el mundo nos vea es un gran avance para nosotros (...) y poder generar relaciones no solamente relacionadas con lo comercial, sino también con lo que nos identifica culturalmente", concluyó De la Torre.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.