
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
La feria SIAL China, uno de los eventos internacionales más importantes de la industria de los alimentos, tuvo lugar en Shanghái y contó con la participación de 14 empresas argentinas.
Actualidad22 de mayo de 2023La feria SIAL China, uno de los eventos internacionales más importantes de la industria de los alimentos, tuvo lugar entre el 18 y el 20 de mayo en Shanghái, y contó con la participación de 14 empresas argentinas.
Desde Cancillería destacaron que "SIAL China constituye la mejor opción para establecer y profundizar las relaciones comerciales con los principales importadores y distribuidores de alimentos y bebidas de China, que congrega un fuerte entusiasmo entre el público del sector privado".
Por su parte, el subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones, Guillermo Merediz, resaltó que "la participación de empresarios y empresarias argentinas en SIAL China da cuenta del potencial de nuestro sector agroalimentario y su capacidad de contribuir a la seguridad alimentaria global en un contexto de mayor demanda de alimentos".
La delegación argentina estuvo constituida por 14 empresas provenientes de las provincias de Mendoza, Entre Ríos, Salta, Córdoba, y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, según informó Télam.
Se trató de las empresas del sector de alimentos: Conarpesa Continental Armadores de Pesca SA, Granja Tres Arroyos SA, Con-Ele SRL, Mar-Kres SRL, Bodega Raffy SRL, Argex International SA, Casarena Bodega y Viñedos SA, Noelma SA, Fertisolutions SA, Companía Mercantil Agrosud LTDA SAICF, Juerui International Trading Co. Ltd., Maniagro Argentina, Eduardo Stertz e hijos SRL y JTF Ganadera SRL.
En el Pabellón argentino, ubicado en el "Nuevo Centro Internacional de Exposiciones" de la ciudad más cosmopolita de China, los representantes de las empresas frigoríficas mantuvieron reuniones con compradores locales; a los que agasajaron en el restaurante Argentine Beef.
Hugo Borrel, del frigorífico ArreBeef, afirmó que "la carne argentina está bien posicionada, tiene un nombre propio y tiene un reconocimiento a nivel mundial que hace años no teníamos", aunque advirtió que hay un "exceso de cautela a la hora de confirmar negocios" por parte de los importadores.
En tanto, Mariano Grimaldi, del frigorífico cordobés Logros, consideró que "la marca (carne argentina) está instalada" y resaltó que "por ahí no tenemos las ventajas competitivas y comparativas que tienen otros países para exportar acá, pero es muy demandada y muy reconocida".
Por su parte, Jorge Romero, de Urien-Loza, planteó que tienen "mucha expectativa" porque creen que "cada vez hay más compradores de carne de alta calidad en China".
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.