
José C. Paz estrecha lazos con China: se hermanó con la ciudad de Dandong
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.
La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.
Actualidad21 de mayo de 2025La ciudad de Shanghái es sede de la Sial China 2025, una de las ferias comerciales más importantes para la industria alimentaria global. La delegación argentina, encabezada por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), estará compuesta por 26 empresas exportadoras de carne vacuna. El objetivo es promocionar la carne vacuna argentina y entender el rumbo del mercado en un contexto de guerra arancelaria entre China y Estados Unidos.
Los empresarios argentinos que participan en la feria tienen expectativas positivas sobre el mercado chino. Luis Viera, del Frigorífico Rafaela, destacó la importancia de mantener la presencia en el mercado y buscar oportunidades de crecimiento. Hugo Borrell, de ArreBeef, expresó que el viaje servirá para evaluar el impacto geopolítico actual en el mercado.
Patricio Casiraghi, del Frigorífico General Pico, explicó que están trabajando en nichos de carne premium para el mercado chino, aprovechando la oportunidad de ofrecer productos de alta calidad a precios competitivos. Carlos Riusech, del Frigorífico Gorina, destacó la importancia de mantener el contacto con los clientes y arreglar temas pendientes en el mercado.
Jorge Romero, del Grupo Urien-Loza, subrayó la importancia de monitorear la competencia y entender cómo evoluciona el mercado de consumo interno en China. La feria será fundamental para saber qué van a hacer los importadores chinos que compraban su carne a Estados Unidos y ahora están mirando otros orígenes como Australia, Uruguay y Argentina.
La delegación argentina está compuesta por 26 empresas exportadoras de carne vacuna, incluyendo ArreBeef, Azul Natural Beef, Carne Hereford, Carnes Sudamericanas, Compañía Bernal, Compañía Central Pampena, Ecocarnes, Frigolar, Frigorífico Forres Beltrán, Frigorífico General Pico, Frigorífico Gorina, Frigorífico Rioplatense, Frimsa, Grupo Lequio, Industrias Frigoríficas Recreo, Industrias Frigoríficas Sur, Italmen, La Anónima, Nestor Tomasello, Offal Exp, Pampa Compañía de Carnes, Quickfood Marfrig, Rafaela Alimentos, Santa Giulia, Urien Loza, y Visom.
Con información de Aires de SantaFe.
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.
Representantes de Huawei visitaron la Universidad Nacional de Rafaela para reconocer a estudiantes y docentes por su participación destacada en competencias tecnológicas internacionales.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.
Empresas argentinas y chinas presentaron en Buenos Aires un proyecto ambiental pionero que reutiliza plásticos en Chubut y anunciaron nuevas iniciativas de energías renovables en el sur del país.
Argentina hará historia en China con la participación de sus selecciones masculina y femenina de faustball en The World Games 2025, en un torneo que reúne a la élite del deporte amateur mundial.
Más de 100 empresarios participaron en Mar del Plata del encuentro “Conecta con China”, una jornada organizada por ICBC y la UTN para fortalecer el comercio exterior con el país asiático.
El pasado mes de mayo, la UBA firmó nuevos acuerdos con universidades e instituciones científicas de China y creó un centro de estudios conjunto con la Academia de Ciencias para fortalecer el intercambio académico y la investigación.
Jóvenes jujeños se capacitan en China gracias a una alianza entre Tsingshan y la Universidad Nacional de Jujuy.
El Gigante asiático representa una oportunidad clave para que las empresas argentinas amplíen sus exportaciones y atraigan inversiones en sectores estratégicos.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Jóvenes jujeños se capacitan en China gracias a una alianza entre Tsingshan y la Universidad Nacional de Jujuy.
Más de 100 empresarios participaron en Mar del Plata del encuentro “Conecta con China”, una jornada organizada por ICBC y la UTN para fortalecer el comercio exterior con el país asiático.
Empresas argentinas y chinas presentaron en Buenos Aires un proyecto ambiental pionero que reutiliza plásticos en Chubut y anunciaron nuevas iniciativas de energías renovables en el sur del país.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.
Representantes de Huawei visitaron la Universidad Nacional de Rafaela para reconocer a estudiantes y docentes por su participación destacada en competencias tecnológicas internacionales.
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.