
José C. Paz estrecha lazos con China: se hermanó con la ciudad de Dandong
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Actualidad20 de mayo de 2025En el marco de la feria internacional SIAL China 2025, uno de los eventos más relevantes del mundo en alimentos y bebidas, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) firmó un acuerdo estratégico con JD.COM, una de las principales plataformas de e-commerce del país asiático. El objetivo: potenciar la marca Argentine Beef dentro del ecosistema digital más influyente de China y fortalecer el vínculo directo con el consumidor final.
La firma del convenio, realizada durante la primera jornada del evento, estuvo a cargo de Georges Breitschmitt, presidente del IPCVA, y Li Ranxin, gerente general del Negocio de Carnes Vacunas y Ovinas de JD.COM. La alianza fue anunciada en el marco del imponente pabellón Argentine Beef de 1.150 m², donde el Instituto participa junto a 26 empresas exportadoras.
El acuerdo contempla campañas de marketing digital, transmisiones en vivo, degustaciones, festivales gastronómicos y generación de contenido exclusivo. JD.COM se comprometió a ampliar la presencia de carne argentina en su plataforma, reconocida por su eficiencia logística y por ser el canal preferido de millones de consumidores chinos para la compra de productos frescos.
“Este acuerdo significa que entramos a un espacio privilegiado del comercio electrónico de China con una estrategia profesional, enfocada en construir marca y generar valor”, afirmó Breitschmitt tras la firma.
Por su parte, Li Ranxin remarcó que “la carne argentina tiene una excelente reputación en el mercado chino y vemos un potencial enorme de crecimiento en segmentos que valoran la calidad, la trazabilidad y el sabor”.
Uno de los aspectos más relevantes del convenio es el intercambio de información: el IPCVA y los exportadores argentinos tendrán acceso a datos sobre comportamiento del consumidor chino, tendencias de mercado y resultados de las acciones promocionales en tiempo real. Esta inteligencia comercial permitirá ajustar las estrategias de posicionamiento y adaptar la oferta a las preferencias del público local, un paso fundamental para ganar competitividad en uno de los mercados más exigentes del mundo.
Durante la feria, también se concretaron reuniones clave con autoridades argentinas que acompañan la misión comercial, como el secretario de Industria y Comercio de la Nación, Esteban Marzorati; el subsecretario de Mercados Agropecuarios, Agustín Tejeda; el embajador en China, Marcelo Suárez Salvia; y el cónsul en Shanghái, Luciano Tanto Clement. Estos encuentros refuerzan la colaboración entre el sector público y privado para consolidar la presencia de la carne argentina en Asia y avanzar en la apertura de nuevos mercados.
Con este paso, la carne vacuna argentina gana un nuevo aliado estratégico en su posicionamiento global y redobla su apuesta por el mercado chino, el principal destino de sus exportaciones.
Con información de Clarín.
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.
Representantes de Huawei visitaron la Universidad Nacional de Rafaela para reconocer a estudiantes y docentes por su participación destacada en competencias tecnológicas internacionales.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.
Empresas argentinas y chinas presentaron en Buenos Aires un proyecto ambiental pionero que reutiliza plásticos en Chubut y anunciaron nuevas iniciativas de energías renovables en el sur del país.
Argentina hará historia en China con la participación de sus selecciones masculina y femenina de faustball en The World Games 2025, en un torneo que reúne a la élite del deporte amateur mundial.
Más de 100 empresarios participaron en Mar del Plata del encuentro “Conecta con China”, una jornada organizada por ICBC y la UTN para fortalecer el comercio exterior con el país asiático.
El pasado mes de mayo, la UBA firmó nuevos acuerdos con universidades e instituciones científicas de China y creó un centro de estudios conjunto con la Academia de Ciencias para fortalecer el intercambio académico y la investigación.
Jóvenes jujeños se capacitan en China gracias a una alianza entre Tsingshan y la Universidad Nacional de Jujuy.
El Gigante asiático representa una oportunidad clave para que las empresas argentinas amplíen sus exportaciones y atraigan inversiones en sectores estratégicos.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Jóvenes jujeños se capacitan en China gracias a una alianza entre Tsingshan y la Universidad Nacional de Jujuy.
Más de 100 empresarios participaron en Mar del Plata del encuentro “Conecta con China”, una jornada organizada por ICBC y la UTN para fortalecer el comercio exterior con el país asiático.
Empresas argentinas y chinas presentaron en Buenos Aires un proyecto ambiental pionero que reutiliza plásticos en Chubut y anunciaron nuevas iniciativas de energías renovables en el sur del país.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.
Representantes de Huawei visitaron la Universidad Nacional de Rafaela para reconocer a estudiantes y docentes por su participación destacada en competencias tecnológicas internacionales.
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.