
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
Cuenta con un amplio pabellón nacional y con presencia de 15 expositores de productos argentinos y 13 bodegas.
Actualidad19 de mayo de 2023
News ArgenChina
Argentina participa como País Invitado de Honor en la VI Exposición de la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI, que se lleva a cabo desde el 18 al 22 de mayo en la ciudad de Fuzhou, provincia china de Fujian.
El pabellón nacional cuenta con 900 metros cuadrados, con un stand dedicado a la promoción comercial y con presencia de 15 expositores de productos argentinos y 13 bodegas, además de expositores de alimentos, yerba mate, aceites y artículos de cuero, entre otros.
Además, tiene espacios dedicados a las inversiones; al turismo –Argentina fue uno de los primeros países del mundo y el primero en América Latina en ser autorizado por China para recibir turistas chinos luego de la pandemia–; a la Selección Nacional de Fútbol ganadora del Mundial de Qatar 2022 con una cancha de fútbol; y a la cultura, con la actuación de bailarines de tango e información sobre el creciente mercado editorial.
Con una población de más de ocho millones de personas, Fuzhou, capital de la provincia de Fujian, vinculó históricamente los intercambios económicos y culturales entre Oriente y Occidente, en tanto que en la actualidad es uno de los principales centros de la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI.
Asimismo, Fujian alcanzó un comercio récord con Argentina de 80 millones de dólares mensuales y cuenta con empresas con gran presencia en Argentina, como los casos de la minera Zijin Mining, que trabaja en la producción y exportación de litio en Argentina; y del grupo CNNC, que construyó el primer reactor nuclear con tecnología Hualong, que será aplicada en Argentina en Atucha III.

El embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, recorrió el stand argentino junto al vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Chen Changzhi, y al gobernador de Fujian, Zhao Long.
Luego, brindó un discurso en el cual destacó las posibilidades comerciales que se abrieron a partir de la habilitación del uso del SWAP para comerciar en yuanes con el gigante asiático.
"El mecanismo del SWAP es clave porque provee financiamiento para inversiones productivas en sectores importantes para equilibrar la balanza comercial, como los de minería y telecomunicaciones, entre otros", destacó el Embajador, quien agregó: que “el comercio en nuestras monedas nos abrió nuevos mercados en China. Se está observando un gran crecimiento del comercio bilateral en virtud de la instrumentación del reciente mecanismo de uso de 5.000 millones de dólares del SWAP de monedas".

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.