La Universidad Nacional de San Juan defendió la continuidad del CART

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

Actualidad22 de octubre de 2025News ArgenChinaNews ArgenChina
Radiotelescopio San Juan (Foto: OAFA -UNSJ)
Radiotelescopio San Juan (Foto: OAFA -UNSJ)

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) emitió un comunicado en el que reafirma su compromiso con la soberanía nacional y defiende la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART), una iniciativa científica conjunta entre Argentina y China que lleva más de tres décadas de cooperación.

En la declaración, la casa de estudios sostiene que el CART tiene “fines estrictamente científicos” y forma parte de una larga trayectoria de intercambio internacional liderada por el Observatorio Astronómico Félix Aguilar (OAFA) de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, junto a la Academia de Ciencias de China (CAS).

El acuerdo original (firmado en 2015 entre la UNSJ, el CONICET, la CAS, los Observatorios Astronómicos Nacionales de China (NAOC) y el Gobierno de San Juan) fue auditado por el Congreso argentino, lo que, según la UNSJ, garantiza la aplicación científica y transparente del proyecto.

2025-06-061116_slide_9407

Sin embargo, el convenio venció el pasado 22 de junio y CONICET no aprobó su renovación, lo que derivó en la retención de piezas e instrumentos en la Aduana del Puerto de Buenos Aires que China había enviado para continuar con la instalación de la antena en la localidad sanjuanina de Barreal.

“El proyecto CART posiciona a San Juan como uno de los ecosistemas científicos astronómicos más importantes del mundo y del Hemisferio Sur”, remarca el texto, en el que se destaca la importancia de la autonomía universitaria, reconocida por la Constitución Nacional, y la cooperación de la UNSJ con países como España, Estados Unidos, Francia, Italia y Rusia.

El Consejo Superior advirtió además sobre la “injerencia de intereses extranjeros” que, según el comunicado, condicionan el desarrollo científico y tecnológico argentino. “Los intereses políticos circunstanciales no deben obstaculizar este proyecto orientado a construir capacidades científicas y tecnológicas sólidas en el campo de la astronomía”, subraya el texto.

Finalmente, la UNSJ instó a las autoridades nacionales y a la Cancillería argentina a retomar el apoyo al acuerdo que sustenta el proyecto desde 2015, para garantizar su continuidad y consolidar el papel de la ciencia argentina en la cooperación internacional.

Para leer todo el comunicado mirar aquí.

Te puede interesar
Lo más visto