
Empresarios argentinos participan de la Feria de Cantón
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
Actualidad22 de octubre de 2025El Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) emitió un comunicado en el que reafirma su compromiso con la soberanía nacional y defiende la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART), una iniciativa científica conjunta entre Argentina y China que lleva más de tres décadas de cooperación.
En la declaración, la casa de estudios sostiene que el CART tiene “fines estrictamente científicos” y forma parte de una larga trayectoria de intercambio internacional liderada por el Observatorio Astronómico Félix Aguilar (OAFA) de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, junto a la Academia de Ciencias de China (CAS).
El acuerdo original (firmado en 2015 entre la UNSJ, el CONICET, la CAS, los Observatorios Astronómicos Nacionales de China (NAOC) y el Gobierno de San Juan) fue auditado por el Congreso argentino, lo que, según la UNSJ, garantiza la aplicación científica y transparente del proyecto.
Sin embargo, el convenio venció el pasado 22 de junio y CONICET no aprobó su renovación, lo que derivó en la retención de piezas e instrumentos en la Aduana del Puerto de Buenos Aires que China había enviado para continuar con la instalación de la antena en la localidad sanjuanina de Barreal.
“El proyecto CART posiciona a San Juan como uno de los ecosistemas científicos astronómicos más importantes del mundo y del Hemisferio Sur”, remarca el texto, en el que se destaca la importancia de la autonomía universitaria, reconocida por la Constitución Nacional, y la cooperación de la UNSJ con países como España, Estados Unidos, Francia, Italia y Rusia.
El Consejo Superior advirtió además sobre la “injerencia de intereses extranjeros” que, según el comunicado, condicionan el desarrollo científico y tecnológico argentino. “Los intereses políticos circunstanciales no deben obstaculizar este proyecto orientado a construir capacidades científicas y tecnológicas sólidas en el campo de la astronomía”, subraya el texto.
Finalmente, la UNSJ instó a las autoridades nacionales y a la Cancillería argentina a retomar el apoyo al acuerdo que sustenta el proyecto desde 2015, para garantizar su continuidad y consolidar el papel de la ciencia argentina en la cooperación internacional.
Para leer todo el comunicado mirar aquí.
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
Científicos de la Universidad Tsinghua desarrollaron el chip RAFAEL, capaz de realizar espectroscopía instantánea con una precisión sin precedentes, lo que podría revolucionar la observación astronómica y el estudio del universo.
El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.