China desplazó a Brasil y volvió a ser el principal socio comercial de Argentina

China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.

Actualidad21 de octubre de 2025News ArgenChinaNews ArgenChina
yuanes y pesos argentinos. (Foto: Xinhua/Martín Zabala)
yuanes y pesos argentinos. (Foto: Xinhua/Martín Zabala)

Por primera vez desde noviembre de 2022, China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina. Según los datos del INDEC correspondientes a septiembre, el gigante asiático concentró el 15,9% de las exportaciones y el 25,2% de las importaciones, lo que representó un intercambio bilateral de u$s 3.109 millones. En tanto, Brasil explicó el 14,4% de las ventas y el 23,9% de las compras, con un flujo comercial total de u$s 2.892 millones.

El sorpresivo cambio de posiciones entre ambos países se explica por factores coyunturales, pero también por una tendencia estructural que viene consolidando la presencia de China en la economía argentina y regional.

De acuerdo con un informe de la consultora Abeceb, el salto de China como principal socio comercial se debió, en buena medida, al incremento interanual del 201,7% en las exportaciones hacia ese destino, impulsado por la quita temporal de retenciones que benefició al complejo sojero. Este factor potenció las ventas de soja y sus derivados, productos en los que el país asiático es el principal comprador.

Soja (Foto: Pixabay)

A la vez, las importaciones provenientes de China aumentaron un 31,3% interanual, alcanzando el nivel más alto de toda la serie histórica. Abeceb señaló que este crecimiento estuvo motorizado por la compra de bienes de consumo duraderos y semiduraderos, en particular del sector automotor y electrónico.

El informe también destacó el aumento del déficit en el sector automotriz, que pasó de u$s 338 millones a u$s 818 millones en un año. La brecha se amplió principalmente por el ingreso de vehículos eléctricos e híbridos exentos de aranceles, un cupo que fue absorbido en gran medida por marcas chinas como BYD, que vienen ganando terreno en el mercado argentino.

Byd (Foto: Electrive)

En tanto, las exportaciones de autos hacia Brasil cayeron, afectadas por la irrupción de fabricantes chinos en el mercado brasileño, lo que debilitó aún más la posición argentina frente a su socio del Mercosur. Con estos movimientos, el podio de socios comerciales de Argentina queda encabezado por China, seguida de Brasil y Estados Unidos. 

Una tendencia regional

Para Daniel Schteingart, director de Desarrollo Productivo Sostenible en Fundar, el ascenso de China como socio comercial es una tendencia que se extiende a toda América Latina. “El debilitamiento de las exportaciones industriales argentinas, que se dirigen mayoritariamente a otros países del continente, viene en caída, en parte, porque China nos viene desplazando de esos mercados”, explicó el economista.

Con información de Ámbito Financiero.

Te puede interesar
Lo más visto